Alertas Comerciales Icono Calendario 16 agosto 2016

Conozca las tendencias en el Convenience Packaging

Como se afirma en un reciente informe de la empresa Mintel, Global Packaging Trends, las marcas pretenden atraer a los consumidores adaptándose a sus expectativas y ofreciéndoles una experiencia de consumo cada vez más personalizada. Para ello, el diseño de envases adquiere una importancia decisiva. Se impone el criterio de “convenience” (conveniencia).

Dependiendo del producto y el público al que va dirigido, los envases que se tipifican en esta categoría suelen englobar diversas características: apertura fácil, simplicidad y rapidez en la preparación (horno convencional, microondas), recerrabilidad, producto más condimento (salsa, por ejemplo) en envase accesorio, entre otros.

Hay tres tendencias que marcan el diseño en “Convenience Packaging (conveniencia del empaque)”:

1. “Convenience Packaging” para productos orientados a personas mayores

La manipulación de envases por personas mayores influye continuamente en su calidad de vida. Adaptar éstos a las necesidades de este nicho es un reto y un desafío en el contexto del diseño de envases de los próximos años.

Los especialistas en “Convenience Packaging” destacan cuatro grandes líneas de trabajo para la adaptación de envases a este nicho de mercado:

  1. Innovaciones en sistemas de apertura y cierre: El objetivo es conseguir envases que, sin perder la seguridad del cierre, sean de fácil apertura, orientados al mínimo esfuerzo físico posible.  La manipulación del envase debe ser cómoda, fácil y sencilla.
  2. Ergonometría del envase, aquellos envases que obligan a la aplicación de fuerza concentrada en movimientos específicos como el caso de los empaques de plástico que hay que romper para obtener el producto, también tendrán que evolucionar hacia diseños más enfocados en la conveniencia y usabilidad.
  3. Legibilidad de las etiquetas y jerarquización de la información: En este sentido, etiquetas legibles, donde primen los cuerpos y tamaños de letra grandes, con fondos que posibiliten un contraste, información clara y transparente y, desde un punto más cualitativo, la importancia e interés creciente en este público por el etiquetado nutricional que debe ser claro, sencillo y tenga bien jerarquizada la información fundamental, marca puntos de diferencia entre un diseño adaptado al público y otro que no lo esté.
  4. El tamaño condiciona: los envases orientados a personas mayores tienden a ser pequeños, con pesos reducidos y no excesivos.

2. “Convenience Packaging” para productos orientados a lactantes y niños. 

Según los expertos en diseño funcional y de convenience, lo que prima en tendencias de diseño de envases adaptados a niños son:

  1. Boquillas adaptadas, que faciliten la comida o bebida en públicos donde se está todavía aprendiendo a desarrollar estas funciones.
  2. Facilidad de apertura con válvulas antiderrame que eviten pérdidas.
  3. Tamaños pequeños, adaptados a las necesidades nutricionales y con un peso adecuado a la complexión muscular; con materiales capaces de aguantar caídas, golpes, y por lo tanto posibles roturas.
  4. Ergonomías divertidas, con formas redondeadas y sin zonas punzantes; ricas en colores, generadoras de sensaciones, con las que los niños puedan experimentar.
  5. Envases con posibilidades de separar producto y mezcla, facilitando la conveniencia de comidas o meriendas fuera de casa.

3. Envases adaptados a la medida de productos: 

Además del usuario final, el otro elemento que condiciona el diseño de conveniencia es el propio producto, es la tercera gran tendencia de desarrollo en diseño de envases. En esta línea, los diseñadores destacan dos grandes campos de trabajo:

  1. Diseños que den respuesta a la practicidad y rapidez en la preparación de platos en casa (gran campo de desarrollo en el sector de platos preparados).
  2. Envases de conveniencia que faciliten en vaciado de producto de forma cómoda, rápida y fácil, sin que queden restos o pérdidas de producto.

Fuente:  packaging.enfasis.com                   Fecha: 8- agosto -2016

Implicaciones para Costa Rica

Las empresas, especialmente las del sector de la industria alimentaria, interesadas en contar con producto innovadores, que respondan a las tendencias en el consumo en los mercados internacionales deben considerar no solo el producto en sí, sino también otros elementos de suma importancia como es el empaque. Como se explica en la alerta, estos deben ser capaz de adaptarse a las necesidades del nicho de mercado al que se dirige el producto, queda claro que las condiciones de un empaque pueden variar considerablemente de un nicho a otro, como por ejemplo de niños a ancianos.

De igual forma es relevante que las empresas que elaboren este tipo de productos conozcan las exigencias que tienen las industrias a las que atienden para adaptar sus empaques a las necesidades de nichos en específico.

Comparta esto: