El sector servicios en Estados Unidos requiere empresas con capacidad de adaptarse y de adelantarse a los cambios que está viviendo la industria. Algunas tendencias y consejos para tener presentes en el mercado norteamericano son las siguientes:

  • Hay mercado para las pymes: las pymes tienen más oportunidades para innovar y adaptar nuevas tendencias tecnológicas de un modo más rápido. Alrededor del 92% de los clientes de Estados Unidos trabajan con pymes.
  • Trabajo en conjunto con los clientes: la tendencia en este mercado es que los proveedores de servicios de consultoría y TI creen soluciones en estrecha colaboración con los clientes. Las empresas de consultoría élite están liderando el camino con la “co-creación” de soluciones. Lo que se convierte en un factor importante en la competencia de esta industria.
  • Servicios de computación en la nube: las principales amenazas que se encuentran en esta industria son la preocupación por la seguridad de los datos y la preferencia por la deslocalización cercana (nearshoring).
  • Es necesario identificar el tipo de consumidor para encontrar nuevos clientes: identificar un tipo de consumidor específico permite enfocar el mensaje y diferenciarse de otras compañías. Los materiales de marketing deben brindar la información más clara posible sobre el servicio, soporte y valor agregado. De ser posible, se deben complementar con testimonios de clientes anteriores.
  • Transmitir credibilidad es fundamental: mostrarse como un experto ante su público objetivo, ser conferencista o escribir artículos libres. La participación en ferias y conferencias es una inversión que permite hacer relaciones públicas y conocer nuevos clientes. Invertir tiempo educando a los clientes sobre cualquier término que no entiendan. El uso de redes sociales y canales especializados también es clave para transmitir credibilidad.
  • Contar con certificaciones: es importante contar con certificaciones como la Capability Maturity Model Integration (CMMI), que es un modelo para la mejora y evaluación de procesos para el desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas de software.
  • Los distribuidores son el canal de venta más usual: es importante que las empresas hagan un trabajo estratégico al momento de desarrollar redes de contacto, las cuales facilitan el ingreso a este mercado. La venta al cliente final puede ser directa, mediante un distribuidor o con la colaboración de un distribuidor de valor añadido.

Otros aspectos para tener en cuenta: