La construcción sostenible se ha convertido en una tendencia a nivel mundial, y cada vez se hace necesario aplicar soluciones que respondan a la sostenibilidad y a la rentabilidad. La promoción de la construcción sostenible se ha llevado a cabo de diferentes formas, donde hay países que la promueven autorizando incentivos fiscales o de construcción.

Guatemala busca que las alcaldías sean aliadas en impulsar buenas prácticas y la sostenibilidad de los proyectos de construcción. Así lo explicó, José Pablo Labbé, directivo fundador de Guatemala Green Building Council, al comentar que en el reglamento del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la Municipalidad capitalina se incluyeron algunos incentivos y se trabaja para promover más este tipo de construcción en el municipio. Incentivos como aumentar la cantidad de edificabilidad por un menor consumo de agua, es un ejemplo que expone Labbé, quien además indica que la banca puede contribuir en apoyar con condiciones financieras favorables este tipo de proyectos. Por ahora Banco Agromercantil es uno de esos aliados y esta una tendencia que resulta atractiva para los desarrolladores y el sistema financiero, comentó.