Según Ricardo León, director del Centro de Estudios Digitales de la Fundación País Digital, una de las principales razones que explican la mayor digitalización del consumidor chileno es que este país ha tenido estabilidad institucional y económica, así como políticas públicas que mejoran la competitividad, y un ecosistema con reglas claras e iguales para las empresas y personas”.
En directa relación con esta capacidad de adaptarse y asumir los cambios y avances, León destaca que el 72,9% de la población, de 5 años o más, es usuario de Internet, y realmente activos en la red, comparados con sus pares en la región, siendo líderes en adopción y uso de las plataformas de redes sociales o entretenimiento, como también de la adopción de la banca electrónica y del comercio electrónico, que crece a ritmo acelerado año a año”, explicó.
Fuente: AmericaRetail Fecha: 22-febrero-2019
Implicaciones para Costa Rica
Es importante que los exportadores costarricenses estén al tanto de la alta penetración del internet y la cada vez más rápida adopción de las tecnologías digitales en el mercado chileno, lo cual tendrá su impacto en los canales de distribución y medios de pago utilizados. Asimismo, la adopción de estas tecnologías también tiene un impacto en la estrategia de marketing digital, debido al alto uso de redes sociales por parte de los usuarios chilenos, lo cual debe ser tomado en cuenta en el desarrollo de la estrategia. Esta tendencia podría generar a los exportadores nacionales la posibilidad de incrementar su participación en este mercado, mediante la innovación y diferenciación en el mercado.
En 2018, las exportaciones de Costa Rica a Chile alcanzaron los 35 millones de USD, de los cuales el 27% correspondieron al sector alimentario, 21% al agrícola y 19% al de plástico. Dentro de los principales productos exportados del sector alimentario se encontraron: jarabes y concentrados para la preparación de bebidas gaseadas ($2,4 millones), pastas alimenticias ($583 mil), palmito conservado ($462 mil), chocolate ($163 mil) y jugos y concentrados de frutas ($83 mil).