Lo anterior, se
relaciona con una tendencia creciente en preferir “marcas verdes”. Ya que comer
verde se está convirtiendo en una corriente principal, las marcas también están
«reverdeciendo» sus carteras para atraer al creciente grupo de
consumidores preocupados por la salud”, señala el estudio.
Fuente: FoodNavigator Fecha: 19 de diciembre 2019
Implicaciones para
Costa Rica
Los gustos y
preferencias de los consumidores han cambiado durante los últimos años, al ser
cada vez más receptivos a la innovación y a la búsqueda de nuevas experiencias,
en este caso en el sector de alimentos. De este modo, más compradores están
dispuestos a experimentar nuevos sabores, principalmente aquellos que piensan
les aporta beneficios en materia de salud y bienestar, lo que ha impulsado la
categoría en áreas como alimentos herbales, “terrosos”, étnicos y
ambientalmente sustentables.
Esta modificación en
los hábitos de consumo representa tanto un desafío como una oportunidad para
los productores, pues les obliga a mantener una constante innovación en su
cartera de productos, pero al mismo tiempo, les permite acceder a nichos de
mercado más sofisticados y de mayor valor agregado. Así pues, se considera
importante que los empresarios costarricenses se mantengan informados sobre las
nuevas tendencias en los mercados internacionales, con el fin de que las
aprovechan, sacando ventaja a su vez de la gran cantidad de insumos locales que
favorecen la producción de este tipo de alimentos.