Consumidores demandan nuevas mezclas y sabores en salsas picantes
En una encuesta realizada por Kalsec, uno de los mayores proveedores de colorantes y saborizantes de la industria alimentaria estadounidense, el 80% de los consultados afirmó que disfrutan de alimentos picantes, incluso un 20% indicó que han incrementado el consumo de estos alimentos en relación con el último año. Es decir, no solo consumen más picante, sino que lo hacen más a menudo.
Gary Augustine, director de Desarrollo de Mercados de Kalsec, indicó que además del picante ahora los consumidores quieren nuevos sabores que acompañen, por ejemplo desde hace dos años se ha notado un crecimiento en la preferencia por opciones que combinen el picante con el dulce, por ejemplo fusiones de miel y chipotle o mango y habanero. Asimismo, se han vuelto populares mezclas de picante con sabores ácidos, salados o ahumados.
Otra tendencia es que ha aumentado el tipo de chiles que se utilizan en la fabricación de salsas picantes, el jalapeño siempre ha sido tradicional, pero ahora se encuentra más presencia de chiles como chipotle, habanero, pasilla, ancho y poblano.
Aplicaciones exitosas de estos sabores se encuentran en salsas, aderezos, snacks y sopas. En el caso de las salsas y los aderezos, el consumidor pueda ajustar la dosis de forma que se atreva primero a probar si le gustarán; en el caso de los snacks, el picante implica una forma de agregar variedad a la oferta y para el consumidor es una buena oportunidad de experimentar nuevos sabores.
Fuente: Food Navigator Fecha: 18-agosto-2015
Implicaciones para Costa Rica
Costa Rica cuenta con gran experiencia en la exportación de productos de la industria alimentaria. Dentro de este segmento, las salsas y sus preparaciones son un ejemplo de creación de valor por medio de calidad e innovación, al contar con productos con atributos de fusión de sabores y diferentes tipos de chiles.
Conocer las tendencias que impulsan el consumo de sabores picantes en salsas, así como en aderezos, snacks y sopas, es útil para que las empresas nacionales continúen desarrollando productos que se ajusten a las demandas internacionales y mantengan su competitividad, sobre todo en segmentos que muestran un comportamiento favorable.
En los primeros siete meses del 2015, las exportaciones costarricenses de salsas y preparaciones para salsas alcanzaron US $55 millones, ubicándose como el cuarto producto en importancia dentro del sector alimentario, con una participación del 6%. En relación con los destinos, un 89% de estas exportaciones se envían a países de América Central.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.