De acuerdo con Nielsen, el consumo de productos premium experimenta un fuerte crecimiento en América Latina y sigue teniendo un potencial importante, motivado por factores como la percepción de una mejora financiera de los consumidores.
El estudio señala que los consumidores compran estos productos, tanto por razones emocionales como racionales, pero las emocionales resuenan más en mercados emergentes donde las aspiraciones de estatus y logros son mayores. “Más allá de los beneficios funcionales, los consumidores acceden a productos premium también porque les hace sentir bien y con mejor imagen de sí mismos”, afirma Carlos Altieri de Nielsen.
“Los consumidores buscan productos que ofrezcan una experiencia total,” dijo Altieri. “Más allá de suplir necesidades básicas, los consumidores también compran con base en cómo los productos los hacen sentir, y estos productos llegan directo al deseo, siempre y cuando provean mayores beneficios y especialización frente a lo que el consumidor busca. Por eso es vital un proceso de innovación bien enfocado para su desarrollo”. Al menos el 91% pagaría por un producto premium si tiene alta calidad o estándares de seguridad, 90% si provee funciones o desempeño superior y 88% si contiene ingredientes naturales u orgánicos.
Existen diferentes categorías en las que los latinos consideran adquirir marcas premium. Las relacionadas con el cuidado y apariencia personal, así como alimentos resultan ser las más relevantes. Ropa y zapatos son preferidos por el 42% de los encuestados, seguidos de electrónicos (40%), carne o mariscos (37%), productos para el cuidado del cabello (36%), cuidado bucal (34%), cuidado corporal (33%) y desodorantes y lociones (32%).
Otros productos como lácteos (32%), café y té (27%), cosméticos (27%) y granos (27%) también resultan relevantes. Casi la mitad de los latinos (45%) adquiere productos premium en tiendas detallistas de sus países, 23% en tiendas online de detallistas de sus propios países, 18% en tiendas físicas del extranjero y 11% en tiendas online en otros países.
El 45% de las compras de productos premium de los latinoamericanos se basan en investigaciones previas, mientras que 42% son estimuladas por recomendaciones de amigos y familiares y solo 29% lo hace basado en anuncios de televisión.
Fuente: America Retail Fecha: 17-enero-2017
Implicaciones para Costa Rica
El aumento del consumo de productos premium en Latinoamérica abre una ventana de oportunidades para productos de la oferta exportable de Costa Rica, que además por su valor agregado son dirigidos a las clases de mayor poder adquisitivo.
Lo anterior ha permitido una sofisticación del mercado y un consumidor que da valor a los productos de calidad. En tal sentido, es importante que los exportadores costarricenses exploren las oportunidades que pueden derivarse de estos cambios en las tendencias de consumo, al ofrecer productos dirigidos a este nicho de mercado específico y que posean elementos de valor agregado, que son en esencia condiciones que este consumidor demanda actualmente y por los que está dispuesto a pagar un precio más elevado.
PROCOMER cuenta con varias oficinas que atienden el mercado latinoamericano como lo son la oficina en México, Centroamérica, Chile y Perú, que brindan apoyo a los empresarios nacionales interesados en ingresar a estos mercados, su información de contacto la puede encontrar en el siguiente enlace.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.