El consumo de alimentos en los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) aumentará en los próximos años con una tasa media de crecimiento anual del 4,2%, pasando de 48,1 millones de toneladas en 2016 a 59,2 millones de toneladas en 2021. Esta es una de las principales predicciones incluidas en un reciente informe de la consultora Alpen Capital y recogidas por el medio Khaleej Times.
Esta expansión se deberá fundamentalmente a un mayor número de consumidores y a un incremento de la renta per cápita. “Esperamos que la industria de alimentación de los países del CCG crezca a un ritmo sostenible”, afirmó la directora gerente de la citada asesoría financiera, Sameena Ahmad. Dicha firma detalla además otros factores determinantes para explicar sus vaticinios: un vibrante mercado turístico, los cambios en las preferencias y hábitos de los compradores y la creciente penetración de la distribución organizada.
La consultora subraya además que la seguridad alimentaria se mantiene como una prioridad para los países del CCG debido a la alta dependencia de las importaciones ante la falta de tierra apta para el cultivo, el clima árido y la escasez de agua. En este sentido, el informe destaca las iniciativas gubernamentales encaminadas, tanto a aumentar la productividad local como a mitigar los riesgos mediante la inversión en zonas agrícolas de países extranjeros.
Fuente: ICEX Fecha: 27-febrero-2017
Implicaciones para Costa Rica
En 2016 Costa Rica realizó envíos a Medio Oriente por $29 millones (40.500 toneladas), lo que representó un crecimiento anual promedio del 9% en términos de valor en el período 2011-2016. Dentro de los principales mercados destino se encontraron: Israel (28%), Arabia Saudita (22%), Irak (15%) y Emiratos Árabes Unidos (8%). En términos de productos destacaron: banano (45%), café oro (19%), jugos y concentrados de frutas (9%) y piñas secas (5%).
El crecimiento tan positivo en el consumo de alimentos en países del Medio Oriente, constituye una potencial oportunidad para los exportadores costarricenses del sector, los cuales pueden aprovechar el crecimiento económico y el ingreso en estos países como factor determinante para la diversificación en nuevos mercados. Sin embargo, debe tomarse en consideración elementos como la logística y la diferenciación como factores fundamentales para acceder a esta región.
PROCOMER ha apoyo la participación de empresas costarricenses en importantes ferias comerciales en esta región, como lo es Gulfood, la cual se llevó a cabo en Dubai entre el 26 de febrero y 2 de marzo del presente año, en la que participaron 6 empresas costarricenses del sector alimentario.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.