Todas las variedades de raíces tropicales se importan de América Central. Costa Rica, Honduras y Ecuador son países importantes de origen, pero, últimamente, México también se ha convertido en un productor importante de raíces tropicales. «La demanda popular impulsa el aumento de la producción», según Pitsikoulis.
Los cocos también se incluyen en el marco de productos tropicales de Canadawide. «Por primera vez este año, hemos ampliado nuestros orígenes para el coco y hemos importado un contenedor de Costa de Marfil», señala Pitsikoulis. «La Pascua es un momento de buen consumo de coco y, como necesitábamos cantidades significativas, decidimos probar con un contenedor. Ha funcionado muy bien y estamos contentísimos con la calidad». Normalmente, Canadawide obtiene sus cocos en la República Dominicana y Costa Rica, pero Costa de Marfil ha sido una incorporación estupenda para la época de máximo consumo.
Fuente: Freshplaza Fecha: 02-mayo-2017
Implicaciones para Costa Rica
Canadá tiene un alto potencial como mercado de destino de frutas y vegetales no tradicionales de regiones tropicales, factores como la diversidad de su población y la tendencia creciente del consumo de alimentos saludables dinamizan el mercado. En 2016, Costa Rica exportó a este país 21,3 millones de USD en productos del sector agrícola, dentro de los principales productos enviados se encontraron: café oro (31%), frutas congeladas (15%) y plantas ornamentales (8%). De los productos mencionados en la noticia, Costa Rica reportó exportaciones de yuca que representaron el 8% del total y los cocos el 2%. Para el caso del aloe no se reportaron envíos.
Las empresas costarricenses deben tomar en cuenta que el ingreso al mercado canadiense generalmente implica el paso a través de los Estados Unidos, por lo que deben cumplir con las medidas fitosanitarias de tránsito solicitadas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
Costa Rica tiene vigente un Tratado de Libre Comercio desde 2002, mediante el cual las frutas y vegetales se encuentran libre del pago de aranceles, para ello deberán cumplir las normas de origen y presentar el certificado respectivo.
La Promotora realizó un estudio que contempla las oportunidades de comercialización de frutas exóticas y el acceso al mercado canadiense. Para descargar el estudio completo puede dirigirse a la siguiente página. Asimismo, PROCOMER dispone de una Oficina de Promoción Comercial, la cual apoya a los empresarios costarricenses en la búsqueda de contactos comerciales en Canadá. Para mayor información sobre los servicios e información de contacto puede ingresar al siguiente enlace.