Desde que los bananos de comercio justo llegaron a Países Bajos hace 20 años, los holandeses han consumido 1.000 millones de ellas, según la fundación Max Havelaar, que añade que las ventas de estas frutas en Países Bajos han generado unos ingresos adicionales de 12,7 millones de euros ($13,6 millones) para las plantaciones cooperativas de bananos, un dinero que se ha invertido en sistemas de riego, formación, viviendas y sanidad.
La fundación Max Havelaar se creó en 1988 para ayudar a los productores mexicanos de café, pero ahora ofrece bananos, chocolate, té y muchos otros productos. Supermercados, cafeterías y otros negocios de Países Bajos participaron recientemente en la Semana del Comercio Justo.
Fuente: dutchnews.nl Fecha: 27 de septiembre -2016
Implicaciones para Costa Rica
El modelo de negocios de comercio justo representa un canal interesante, con el cual productores del sector agrícola puedan enviar sus productos a otros mercados ya sea en Europa, los Estados Unidos, Canadá y hasta Asia.
En alertas anteriores se ha destacado la alta aceptación que tienen productos con esta certificación en países europeos, como el caso de los Países Bajos con los bananos que se menciona en la alerta.
En el siguiente link pueden encontrar más información sobre lo que es la certificación comercio justo.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.