El representante de la Asociación Nacional de Porcicultores de Honduras (ANAPOH), Edgardo Leiva, anunció recientemente que el consumo de carne de cerdo en este país centroamericano se incrementó un 15% en 2016 respecto al 2015.

Asimismo, la participación de la producción local en el mercado hondureño aumentó a un ritmo similar durante el mismo período hasta suponer el 35% del total de la carne de cerdo consumida en el país. El 65% restante correspondió importaciones, cuyo valor ascendió en 2016 a un total de $120 millones.

Estas cifras se explican en parte por los acuerdos alcanzados entre la ANAPOH y los importadores nacionales como parte del programa de sustitución de importaciones emprendido por el Ejecutivo. En este sentido y según cifras de la administración hondureña, se dedican anualmente más de $400 millones a la compra en el extranjero de alimentos que podrían producirse por la industria local, algo que no sucede debido a sus problemas de acceso al crédito y a la falta de asistencia técnica.

Leiva recordó que, si bien “se va a comprar más carne local” gracias a las políticas mencionadas anteriormente, “el 98% de las importaciones proceden de Estados Unidos”.

Fuente: ICEX Fecha: 4-abril-2017

 

Implicaciones para Costa Rica

El comportamiento en el consumo de carne de cerdo en el mercado hondureño debe ser monitoreado por los exportadores costarricenses a este país, ya que, si bien se registra un incremento, las autoridades están impulsando la producción nacional, lo que eventualmente podría reducir las importaciones de este tipo de carne que, además, se concentran principalmente en Estados Unidos como proveedor.

Las exportaciones costarricenses de carne de cerdo en 2016 superaron el millón de dólares, y se destinaron a 3 países: Panamá con un 89% del total exportado, seguido por Honduras (6%) y El Salvador (5%).