Datos extraídos del informe “Carnes y aves de corral: tendencias y oportunidades en el mercado minorista en EEUU”, de Packaged Facts, señalan que la carne bovina dominará las ventas en valor debido a su precio mayor, no obstante, la carne de aves son las de mayor consumo per cápita.
La empresa de investigación de mercado prevé que los productos cárnicos y avícolas, sumado a los sustitutos de carne, tendrán ventas minoristas de aproximadamente $100.000 millones en 2021, en donde los sustitutos de carne representarán alrededor de $2.000 millones del total proyectado.
De esta manera, la carne in vitro creada en laboratorios con células madre, nutrientes naturales y sin productos químicos, se presenta como una alternativa que permitiría disminuir el impacto ecológico de la sobreproducción cárnica, al tiempo que ofrece ventajas en economía, salud, bienestar de los animales y el medio.
Fuente: FoodNewsLatam Fecha: 28-setiembre-2017.
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones costarricenses de carne alcanzaron en los primeros ocho meses de 2017 los $48,7 millones, de los cuales un 97% correspondieron a carne bovina, estos envíos se destinaron principalmente a EEUU, China, Honduras y Guatemala.
El consumo de carne que en EEUU a 2021 alcanzará los $100.000 millones, es uno que cada año requerirá por parte de los productores una mayor diferenciación para atraer a compradores que cada vez más buscan alimentos cuya producción implique buenas prácticas de sostenibilidad y un mejor trato para los animales.
Lo anterior impulsa no sólo prácticas como “grass fed” o “free range”, sino que a futuro podrá introducir mediante la I+D nuevas formas de satisfacer esta demanda, un ejemplo de ello es la posibilidad de producir carne in vitro. Si bien esta alternativa aún se encuentra a largo plazo, es importante que el empresario nacional trabaje en incluir elementos de sostenibilidad y trazabilidad, así como de innovación, en sus productos que le ayuden a mantenerse en un mercado cada vez más competitivo.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.