Esto, naturalmente tiene un impacto en el
gasto del consumidor. La misma fuente señala que el COVID-19 ha provocado que
el consumo de medios aumente en diversos países, por ejemplo, la lectura de
libros y audiolibros ha crecido un 14%; el uso de redes sociales 21%; y el
consumo de noticias un 36%.
Fuente: Merca20 Fecha: 7 de abril-2020
Implicaciones para Costa Rica
Las medidas de distanciamiento social y
confinamiento en los países donde el impacto del COVID-19 ha sido mayor, han
repercutido en el estilo de vida de muchas personas y con ellos en sus patrones
de consumo tanto de productos como de servicios y contenido digital, con lo
cual era de esperarse que las principales plataformas de streaming, redes sociales e incluso
portales para reuniones virtuales vieran un aumento importante en sus ingresos,
cantidad de suscriptores y tráfico.
Lo anterior es importante para los
empresarios nacionales, especialmente quienes participan en otros mercados,
pues un mayor consumo de medios digitales es también una indicación que se
deben ajustar las estrategias de mercadeo, publicidad e incluso la forma de
hacer negocios, pues muchos encuentros personales para cerrar negocios ahora
deben repensarse de manera que se puedan llevar a cabo con la misma eficiencia
utilizando medios digitales.
Ante esto, el empleo de las herramientas
digitales, la presencia en línea mediante un sitio web moderno y que responda a
los distintos dispositivos en los que se pueda acceder, así como una
participación más activa en RRSS se vuelve aún más relevante, pues los
consumidores ahora pasan más tiempo en línea e incluso dinamizan su consumo
mediante plataformas digitales.