La
harina de almendra, las cremas de cacahuete, la almendra y la nuez, junto a los
anacardos y los pistachos, han sido los frutos secos preferidos durante estas
semanas de confinamiento. Por zonas geográficas, el aumento de consumo se ha
concentrado principalmente en la Comunidad de Madrid con un 22,7%, seguido de
la provincia de Barcelona con un 14,2%. También han aumentado su consumo
Alicante (5,2%), Valencia (4,8%) y Sevilla (4,3%).
Según
datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
acerca de la alimentación en España, la media de consumo es de 3,1 kilos de
frutos secos por persona y año, correspondiente al ejercicio 2019.
Fuente:
Fresh Plaza Fecha: 3 de junio de 2020
Implicaciones para
Costa Rica
Las
exportaciones costarricenses de frutos secos (0801, 0802 y 2008.11), han
experimentado un crecimiento moderado durante los últimos años (CAGR 1%,
2015-2019), cuando se pasó de exportar $5,7 millones a $6 millones, al ser
cacahuates preparados o conservados el principal actor de la categoría con
exportaciones por $3,4 millones, seguido del coco seco ($1,6millones),
macadamia ($761 mil), cocos frescos ($160 mil) y almendras ($57 mil). Los
envíos de productos de esta categoría se dan principalmente al centro (55%) y
al norte (26%) de América, aunque Europa representó en 2019 el 16% del total de
las exportaciones, principalmente Holanda (6%), Reino Unido (4%), Bélgica (4%)
e Italia (1%).
Si
bien, por el momento no se reportan envíos directos a España, es importante que
los exportadores costarricenses se mantengan alertas a las tendencias de
consumo que se dan en mercados, y que podrían ofrecer mayores oportunidades a
los empresarios del sector, en un contexto caracterizado por el aumento en el
consumo de este producto.
PROCOMER
cuenta con una Oficina de Promoción Comercial en
España, a disposición
de los empresarios costarricenses para la búsqueda de potenciales clientes.