Por primera vez en 10 años, en 2018 el consumo de los hogares latinoamericanos no creció en volumen y tampoco compensó el crecimiento orgánico de los hogares. El incremento observado del consumo (3,9%) se debió al alza en los precios, según el análisis Consumer Insights que realiza Kantar Worldpanel en la región.
“La contracción del consumo se registró en Argentina, México, Perú y Centroamérica, mientras que Chile, Bolivia, Colombia y Ecuador son los países con un escenario más favorable, a pesar de que las tasas de crecimiento son bajas. Por su parte, Brasil finalizó el año negativo”, advierte el análisis.
Las marcas propias ganan cuota año tras año en Colombia y Centroamérica, mientras que en Argentina las segundas marcas ganaron participación en los últimos tres años, también en ese período las marcas premium perdieron posicionamiento en los sectores de alimentos y lácteos, pero resisten en cuidado del hogar y belleza.
En cuanto a canales de venta, los mayoristas alcanzan su participación histórica y los formatos de cercanía crecen. “Los hogares van menos veces al punto de venta, una tendencia generalizada en la región, en la que se espacian las compras resultando en menos puntos de contacto entre las marcas y los compradores”, resalta Virginia Garavaglia, directora de Marketing Latam.
Fuente: Fortuna Fecha: 25-marzo-2019
Implicaciones para Costa Rica
En 2018, las exportaciones de Costa Rica a Latinoamérica ascendieron a los $2.942 millones, lo cual representó una participación del 26% sobre el valor exportado total durante ese año ($11.313 millones). El 52% de las exportaciones costarricenses dirigidas a esta región estuvieron compuestas por la industria alimentaria (33%) y química (19%).
Esto, además de evidenciar la importancia que esta región tiene para las empresas exportadoras costarricenses, también muestra que la mayoría de los envíos se compone de sectores relacionados con los bienes cuyo consumo ha disminuido (bebidas para el sector alimentario e insecticidas con el sector químico).
Dado lo anterior, se vuelve relevante que las empresas tomen en cuenta este tipo de indicadores para reforzar su posicionamiento en mercado, de manera que implementen estrategias que les permitan diferenciarse y generar una preferencia por parte del comprador, a pesar de que el consumo en términos generales no presente variaciones positivas. Esto no solo a nivel de producto, sino inclusive a nivel de canal de comercialización, debido a que como indica la noticia, la frecuencia de visita a supermercados es cada vez menor; por lo que el acercamiento al consumidor debe ser mediante propuestas innovadoras.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.