La Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal (APQA), Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales (MAFRA) en la República de Corea del Sur, basada en el resultado del Análisis de Riesgo de Plagas (ARP), ha agregado plantas hospedantes del viroide del tubérculo fusiforme de la papa (Potato fusiforme tuber viroid PSTVd), como una de las plagas cuarentenarias prohibidas en Corea del Sur. De allí que se prohibirá la importación de semillas para siembra, tallos y hojas frescas, y partes subterráneas vivas y frescas de vegetales hospedantes provenientes de las regiones y los países especificados (entre ellos Costa Rica), en envíos con certificado fitosanitario expedidos a partir del 14 de mayo de 2023, inclusive. La información detallada sobre los vegetales hospedantes y las regiones/países prohibidos en relación con el viroide del tubérculo fusiforme de la papa, se encuentra en el siguiente enlace, tal y como se indica a continuación:
- Inscripción de Petunia y Solanum betaceum en la lista de hospedantes prohibidos procedentes de regiones o países restringidos.
- Se autorizará la importación de los vegetales hospedantes procedentes de las regiones o países prohibidos en los que se ha detectado el viroide del tubérculo fusiforme de la papa (patata) en determinadas condiciones, por ejemplo que sean producidas en áreas, lugares o sitios de producción libre del viroide, para lo cual deberán contar con un certificado fitosanitario con declaraciones adicionales que constaten que están libres del viroide del tubérculo fusiforme de la papa (patata).
- O bien, todos los envíos deben ir acompañados de un certificado fitosanitario y de un «Certificado de inspección PCR«, para lo cual se aceptarán los resultados de análisis mediante PCR de organismos públicos de análisis y laboratorios autorizados por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (instituciones académicas, laboratorios comerciales de análisis o laboratorios relacionados con la industria de las semillas, etc.).
Fechas importantes:
Plazo para la presentación de observaciones: 30 de mayo de 2023
Fecha propuesta de entrada en vigor: en envíos de los productos abarcados, con certificado fitosanitario expedido a partir del 14 de mayo de 2023, inclusive.
Fuente: OMC Fecha: 31-03-2023.
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones costarricenses de productos del sector agrícola al mercado de Corea del Sur alcanzaron en 2022 (sin incluir datos de los meses de hackeo al sistema TICA), un total de 12 millones de USD, principalmente en productos como: café oro (70%), banano (19%), y mucílagos y espesativos de algarroba y o de su semilla (4%).
Pese a que los envíos al mercado coreano de los productos afectados por las nuevas regulaciones son limitados. Se hace fundamental que los exportadores actuales y potenciales se encuentren al tanto de estas regulaciones para la realización de sus ventas a Corea del Sur, de forma que se eviten pérdidas o destrucción de las mercancías por incumplimiento de las regulaciones fitosanitarias. Para mayores detalles sobre estas regulaciones puede escribir al correo: puntocontactomsf@sfe.go.cr del Servicio Fitosanitario del Estado.