De acuerdo con la información entregada por The Economic Times, el coronavirus provocó un impulso importante en el negocio de reparto de alimentos mediante plataformas online.  En este contexto, millones de consumidores chinos que se negaban realizar compras de alimentos por este canal, comenzaron a utilizar los servicios de entrega en línea por primera vez. Según lo expresado por el gerente de estrategia de Agency China, Michael Norris, esto se debe a que este tipo de plataformas se consideran esenciales para evitar el riesgo de contagio.

El coronavirus obligó a los consumidores a buscar otras opciones de comida, lo cual establece la expectativa de que el sector de ventas online de alimentos ganaría mayor representación que las ventas de las cadenas minoristas durante el 2020. La demanda desde Wuhan, ciudad donde se originó el brote, generó como consecuencia que la cadena Alibaba aumentara los suministros de verduras.