“BIO Líderes es importante para el país, ya que es un espacio para la mejora del clima de negocios de la industria biotecnológica y ciencias de la vida costarricense, permitiendo la actualización en diferentes temas de interés para el sector, tales como bio-economía, aplicaciones biomédicas, bioinformática, bioemprendimiento, temas agro-alimentarios, aprovechamiento de residuos, vinculación universidad-empresa, propiedad intelectual, entre otros, con el fin de insertar al país y sus miembros en las cadenas de valor global”, afirmó Patricia Trinler, Presidenta de CRbiomed.
Por su parte Pedro Beirute, Gerente General de PROCOMER, agregó que los esfuerzos que se han venido realizando desde el clúster CRbiomed y de la Estrategia Nacional de Bioeconomía están estrechamente relacionados con la estrategia de PROCOMER de promover sectores innovadores y propiciar el I+D en las empresas, razón por la cual la institución fomenta espacios como BIO Líderes.
“Desde PROCOMER apoyamos el objetivo estratégico de convertir a Costa Rica en un país modelo en desarrollo sostenible, aprovechando sus recursos biológicos para promover la inclusión social y la equidad, así como la generación de nueva oferta exportable en un sector tan innovador como lo es el de bioeconomía. Es por eso que fomentamos la participación de empresas del sector de biotecnología en este evento, y en otras iniciativas institucionales que tienen como facilitar conocimiento, buenas prácticas y sinergias entre empresas hacia prácticas más sostenibles, que nos incrementen la competitividad y el valor agregado en los mercados internacionales”, comentó Beirute.
BIO Líderes tendrá varios formatos: paneles, entrevistas sobre bioeconomía y biotecnología verde, Biotech Talks de investigaciones médicas, lecciones aprendidas COVID-19, inmunización, Elevator Pitches acerca de emprendimientos de biotecnología, financiamientos y ronda de presentaciones sobre propiedad intelectual y experiencias en alianzas público-privadas. El evento inicia con la charla magistral Biotechnology Advocacy & Worldwide Impacts y habrá dos talleres de aspectos regulatorios en los mercados de biotecnología de Estados Unidos y Europa. Para registrarse y conocer más sobre la agenda y expositores del evento ingrese aquí.
Las personas que se inscriban tendrán acceso a dos talleres gratuitos sobre la estrategia regulatoria para el ingreso a los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea, impartidos por la empresa británica Scendea, los días 26 de agosto y 2 de setiembre de 2021.
Acerca de CRbiomed
CRbiomed es conformada por un grupo de empresarios, emprendedores, científicos, profesionales, miembros de la academia y representantes del sector público, para promover el desarrollo de las industrias de la biotecnología, dispositivos médicos y ciencias de la vida en Costa Rica. Para más información: www.crbiomed.org