Estos bienes y servicios costarricenses podrían ser utilizados por el Gobierno de Perú en el programa Reconstrucción con Cambios, que consiste en la recuperación de varias zonas afectadas por desastres naturales.
“Nuestra OPC en Perú se reunió con las autoridades peruanas para analizar en cuáles áreas puede apoyar Costa Rica las labores de reconstrucción de los lugares que resultaron afectados por factores climáticos. Se les presentó la oferta de productos y servicios nacional y, tras la respuesta positiva que tuvimos, organizamos esta misión comercial en la que los empresarios nacionales tendrán la oportunidad, no solo de hacer nuevos negocios, sino que podrán aportar su experiencia en la reconstrucción que se generará en este país suramericano”, afirmó Álvaro Piedra, Director de Exportaciones de PROCOMER.
Por su parte, José Mauricio López de la empresa Origen, agregó que su representada “ve una oportunidad en el desarrollo de diseño sostenible y en proyectos que logren aumentar la resistencia ante el cambio climático que tanto nos afecta; así como en estudios de prefactibilidad y máster plan de proyectos que luego se construirán como puentes y establecimientos de salud”.
Durante la misión comercial, los exportadores costarricenses se estarán reuniendo con autoridades nacionales, ministerios, gobiernos locales y empresas privadas.
Exportaciones hacia Perú
Las exportaciones hacia Perú han tenido un crecimiento sostenido del 2010-2017, pasando de $12.5 millones a $21.7 millones. De los principales productos exportados hacia ese mercado son manufacturas de hierro y acero.
Por su parte, los principales productos de construcción exportados a Perú en el 2017 son: plástico (63%), eléctrico y electrónico (33,2%) y con menor participación están productos de metalmecánica, y químicos.