Las universidades participantes son: Universidad Veritas,
Universidad San Isidro Labrador (UISIL), Universidad Internacional de las
Américas (UIA), Universidad San José, Universidad Hispanoamericana, Universidad
Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) y Texas Tech University Costa
Rica.
De acuerdo
con Pedro Beirute, Gerente General de PROCOMER, Costa
Rica es el primer destino en Latinoamérica para estudiantes de Study Abroad de
Estados Unidos y el 10mo en el mundo, por lo que esta feria resulta un espacio
para que las universidades costarricenses puedan compartir las últimas tendencias, innovaciones y oportunidades de
crecimiento profesional sobre la internacionalización de los servicios
educativos.
“NAFSA
resulta un espacio para promover la oferta de educación superior costarricense
en la mayor feria internacional de universidades resaltando la sostenibilidad y
la tecnología como la ventaja competitiva de Costa Rica. Este evento es una vitrina
para que nuestras universidades puedan generar oportunidades para trabajar en
conjunto con universidades internacionales y que así los estudiantes puedan
cursar programas en Costa Rica”, agregó Beirute.
Por su
parte, Luis Felipe Dobles, vicerrector de asuntos globales en ULACIT y uno de
los participantes en el evento, aseguró que han encontrado muchísimo interés de
parte de los asistentes, lo que les ha permitido ampliar su red de contactos y
crear nuevas oportunidades de colaboración con universidades en todo el mundo.
“Creo
que la Marca País también ha sido un común denominador, todos conocen Costa
Rica, entienden que es un país seguro para sus estudiantes, que se esmera por
inversión en educación y por las calidad de sus universidades”, comentó Dobles.
Según
datos de la feria, NAFSA 2022 reúne a una comunidad educativa internacional
global de más de 100 países, destaca los programas, productos y servicios
diversos e innovadores que avanzan el futuro de la educación y el intercambio
internacional.
Durante
el evento, las universidades participantes tendrán reuniones 1 a 1 con
diferentes universidades internacionales y workshops.
Costa Rica ha tenido una
participación permanente en este evento desde 2014.