“Para Costa Rica es estratégico participar en esta
feria porque asisten operadores clave y líderes del sector aeroespacial,
quienes toman decisiones de compras y definen el escenario del sector para los
siguientes años, por lo tanto, debemos seguir presentándonos y posicionándonos
como un proveedor de calidad, un aliado de negocios confiable en el que pueden
encontrar empresas certificadas y con las capacidades necesarias para suplir
las necesidades en manufactura y desarrollo de software en el sector
aeroespacial”, afirmó Erick Ulate, director de Exportaciones de PROCOMER.
Por su parte, Esteban Carrillo, director ejecutivo del
CRAC, agregó que la participación del Cluster Aeroespacial de Costa Rica en la
feria NBAA 2022 viene a consolidar el crecimiento que están teniendo en el
mercado aeroespacial. “La tendencia a nivel mundial está migrando de un proceso
de globalización a uno de “regionalización” y conceptos como “nearshoring” han
hecho que las empresas norteamericanas tengan que ver a Latinoamérica como un
socio comercial estratégico. Para el sector aeroespacial, Costa Rica está
siendo una de las opciones más atractivas para hacer transferencia de productos
por su estabilidad política, facilidad logística y por la trayectoria que tiene
el país en procesos de manufactura avanzada. Con el apoyo de PROCOMER, tenemos
muchas sorpresas este año por lo que nuestra meta es traer trabajo y negocios
para las empresas de Costa Rica”.
NBAA Business Aviation Convention & Exihibition,
que se realiza en Orlando, Florida, Estados Unidos, es una oportunidad para que
la industria aeroespacial costarricense dé seguimiento a potenciales negocios
gestados en ediciones anteriores y para la generación de nuevas oportunidades, así
como posicionar a Costa Rica como un nearshoring hub donde pueden
encontrar soluciones para su cadena de abastecimiento.
Durante la feria, las empresas nacionales tienen
acceso a contactos de alto nivel con exhibidores de gran variedad de áreas:
empresas de manufactura, mantenimiento, partes, accesorios, diseño, ingeniería,
software, entre otros.
La manufactura avanzada es la responsable del 81% de
las exportaciones de la industria especializada de Costa Rica y engloba los
productos de los subsectores de equipo de precisión y médico, químico,
eléctrica y electrónica, y metalmecánica (las dos últimas incluyen productos
para la industria aeroespacial).