Por su parte, el Gerente General de PROCOMER, Pedro Beirute Prada, agregó que esta feria dará a los exportadores costarricenses que la visitan, una amplia visión de tendencias y competencia mundial, así como la oportunidad de exhibir sus productos y servicios a miles de potenciales compradores, con lo cual podrán analizar los principales factores que se pueden fortalecer para ampliar la presencia en este mercado.
La delegación cuenta con un stand país para exponer los productos y servicios nacionales, así como un espacio dedicado a la marca país esencial COSTA RICA, en el cual se muestra al mundo parte de la idiosincrasia costarricense, las bellezas naturales, así como el potencial tecnológico, la innovación y el valor agregado que tiene el país.
Las empresas que participan en CIIE son:
Empresa
|
Sector / producto
|
Coopevictoria
|
Café en grano y molido
|
Upala Agrícola
|
Piña fresca
|
Productos Agropecuarios VISA
|
Piña fresca, congelada, deshidratada y en jugo
|
Productos Congelados Bajo Cero
|
Tubérculos congelados, sancocho, patacones congelados, puré de yuca, plátano frito
|
Arjona Import & Export Co. Ltda
|
Piña fresca
|
FUNDEPOS
|
Servicios educativos
|
TECAPRO
|
Software a la medida
|
Costa Rican Cocoa
|
Nibs de cacao recubiertos, manteca y licor de cacao, café recubierto, coberturas de cacao, arroz tostado recubierto
|
DELIFROST S.A.
|
Frutas tropicales congeladas
|
En el 2017, las exportaciones hacia China alcanzaron los $111.4 millones y fue el socio comercial número 16 para Costa Rica. Los productos con mayores ventas hacia ese país fueron: azúcar (22,6%), carne bovina (13,7%), madera en bruto (8,9%), desperdicios y desechos de cobre (7,2%) y prótesis de uso médico (6%).
Al III trimestre de 2018, Costa Rica ha exportado al continente asiático $171 millones, periodo en el que destacó el crecimiento de los envíos hacia China (+ $101M), Japón (+ $602M) y Taiwán (+ $12M).