Como parte del evento, el país participará en varias
secciones del festival. Una de ellas es el Málaga Festival Fund & Co
Production Event (MAFF), un evento que busca facilitar el diálogo entre productores de largometrajes
latinoamericanos y europeos en un encuentro de coproducción y de mercado. También
el Work In Progress (WIP), donde se muestran proyectos en desarrollo
para recibir asesorías y consultorías internacionales.
El festival
pretende crear las condiciones más favorables para establecer relaciones
comerciales, colaborativas y artísticas, sostenibles a largo plazo. Así,
proyectos y creadores costarricenses participarán en las diversas secciones del
evento, al tiempo que productores, directores, autoridades e instituciones del
país buscarán intercambios, oportunidades de negocio y proyección de la
cinematografía a lo largo de todo el evento.
Como invitado de honor, Costa Rica
participará con las producciones “El espacio es un animal monstruoso” de
Natalia Solórzano Vásquez y “Ciudades vacías” de Fernando Fonseca-Espinoza.
Además, el Festival de Málaga
incluirá en su programación un ciclo Focus Costa Rica, con algunas
recientes producciones del país:
- Abrázame como antes, Jurgen Ureña (2016).
- Violeta al fin, Hilda Hidalgo Xirinachs (2017).
- Callos, Juan Ignacio Rodríguez (2018).
- Objetos rebeldes, Carolina
Arias Ortiz (2020).
Para José
Castro, Comisionado Fílmico de Costa Rica, la continua presencia de Costa Rica
en importantes festivales y mercados audiovisuales del mundo en los últimos
años es resultado de un gran esfuerzo conjunto público privado, “por lo que ser
seleccionados como país de honor es sin lugar a duda un gran privilegio y un
saludo al esfuerzo de todo el gremio privado e institucional”.
El festival,
a su vez, llega en un momento donde el país celebra una primera ley de
atracción de inversiones fílmicas, que se aprobó y quedó publicada el pasado 13
de Diciembre del 2021.
La ley de
incentivos para atracción de inversión fílmica a Costa Rica promueve facilidades
de importación de equipos y materiales de consumo, trámites rápidos de ingreso
de personal extranjero, facilidades de trámites para uso de instalaciones del
estado y de los gobiernos locales, además del importante retorno el 90% del
impuesto al valor agregado IVA, que corresponderá aproximadamente a un 11.7% de
absolutamente todas las líneas del presupuesto que se ejecuten en empresas
instaladas en territorio costarricense.
“Nuestro
incentivo más importante es la seguridad y estabilidad política del país que,
sumado a la proximidad y diversidad de escenarios naturales, la capacidad
profesional y técnica de nuestro personal y un retorno del 11.7% del total del
presupuesto ejecutado en territorio costarricense, son sin lugar a duda un gran
combo de incentivos que genera múltiples ahorros, reduciendo la línea final del
presupuesto ejecutado en un proyecto audiovisual” externó
Castro.
Por su
parte, Raciel del Toro, director del Centro de Cine de Costa Rica enfatizó que la
designación de Costa Rica como país invitado de honor de un festival
prestigioso como el de Málaga, no sólo es motivo de agasajo, sino también de
responsabilidad con las acciones de fomento audiovisual, creación de
capacidades y educación de audiencias que se han venido impulsando desde hace
unos años.
Justamente, datos de la Comisión Fílmica aseguran que gracias a
los esfuerzos público-privados de la industria audiovisual en Costa Rica se ha
logrado el incremento de las producciones audiovisuales internacionales con un
fuerte auge desde el año 2017.
Por ejemplo, los trámites para permisos de filmación se duplican
año con año, con un crecimiento del 52% del 2018 al 2019 y solamente la
pandemia detuvo el crecimiento continuo en el año 2020. En el año 2021 con
respecto al año anterior se retoma el crecimiento a doble dígito con un 40,5% y
se filman parcialmente importantes proyectos tanto unitarios como seriados y es
en este año se logra por primera vez una temporada completa de un seriado
totalmente filmado en Costa Rica.
Para mayor
información visite www.costaricafilmcommission.org