Las adiciones de capacidad renovable de este año van camino de sumar un total de 167 gigavatios (GW), un 13% menos que el año pasado, según el informe Actualización del Mercado de Renovables de la AIE; pese a esto, la capacidad global de energía renovable sigue en expansión y crecerá un 6% en 2020.
Fuente: AméricaEconomía Fecha: 20-mayo-2020
Implicaciones para Costa Rica
Costa Rica cuenta no solo con una oferta energética compuesta por cerca de un 98% de fuentes renovables, sino que además cuenta con un sector privado que participa en el mercado de este tipo de energías, enfocado principalmente en el sector empresarial y residencial, con servicios como consultorías, diseño e instalación de soluciones de generación de energías renovables, comercialización de equipamiento, etc.
El COVID y las distintas medidas de distanciamiento social han tenido como efecto una disminución en la demanda de energía y consumo de hidrocarburos, lo cual según señala la nota, ha resultado en el retraso o cancelación de proyectos de generación de energía renovable de gran escala a nivel internacional.
Lo anterior puede también ser un indicador para los empresarios nacionales que participan de este mercado de una posible contracción de la demanda por parte del sector privado, tanto a nivel local como internacional, pues de igual forma el impacto de la pandemia sobre su producción podría llevarlo a cancelar proyectos que no son de primera necesidad o para el cual hubiera requerido de una línea de financiamiento para su realización, esto como medida de contención de su gasto.
De esta forma, es importante para los oferentes nacionales enfocarse en dimensionar mejor el ahorro en materia energética y económica a largo plazo, así como el tiempo requerido para percibir el retorno de su inversión, de igual forma alinear en lo posible su oferta a las necesidades de un mercado que probablemente va a ser más sensible en materia de precio.