El comercio electrónico y el Online to Offline (O2O) se
establecen como las mejores soluciones para reducir la interacción física al
momento de la compra de los snacks y
dulces. Por ejemplo: el comercio electrónico creció 15% posterior al Año Nuevo
y el O2O 98%, siendo nuevamente los crispy
snacks los que tuvieron el mayor dinamismo (200%). Sin
embargo, los fabricantes de snacks y
dulces deben tener una expectativa moderada para el crecimiento de O2O cuando la
situación vuelva a la normalidad, ya que se espera un mayor incremento de las
visitas a hipermercados y supermercados, razón por la cual mantener los
clientes debe ser un objetivo primordial.
Fuente: America Retail
Fecha: 16-marzo-2020
Implicaciones para Costa Rica
China pese a haber sido el epicentro de la
pandemia del COVID-19 a finales del año anterior, ya visualiza la recuperación
de ciertas categorías tales como los snacks y
dulces, cuyo consumo se ha visto favorecido por el hecho de que las personas
deben permanecer mayor tiempo en sus hogares y deben realizar sus compras por
canales como el electrónico y O2O. En 2019, las exportaciones costarricenses
de snacks y
artículos de confitería sin cacao alcanzaron los $72 millones, principalmente a
países como Panamá y EEUU con 16% cada uno, y Jamaica (12%), por su parte los
mercados asiáticos representaron un 0,1% del total.
Los exportadores costarricenses deben
mantenerse al tanto de estas tendencias en el consumo, ya que representan
potenciales nichos para la colocación de los productos, tomando en
consideración la dinámica del mercado actual. El año anterior PROCOMER publicó
el estudio “Mercado de alimentos
en China” en donde se detallan las características para la
comercialización de categorías seleccionadas a este país. Además, la
institución dispone de una Oficina de Promoción Comercial en Beijing y Shanghái
que brinda apoyo a las empresas. La información de contacto puede encontrarla
en el siguiente enlace.