Otra de las finalidades del proyecto consiste en ofrecer una alternativa que, además de proteger a la fruta, pueda dar una permeabilidad a la salida de algunas sustancias, pero que a su vez retuviera otras. Con esto, si la fruta pierde agua comienza a perder sus cualidades. En cambio, con la película se podría tener un mayor control respecto al nivel de gases asociados a la maduración.
Los investigadores han realizado pruebas con fresas, uchuva, arándanos y tomates. Los resultados en el caso de la fresa fue que su vida útil se extendió hasta 14 días y el de la uchuva hasta 29 días. Buitrago expuso que este tipo de recubrimientos podría utilizarse para flores o alimentos procesados.
Fuente: elespectador.com Fecha: 11-octubre -2016
Implicaciones para Costa Rica
La vida útil de los productos es un aspecto crítico para exportadores de diferentes sectores, como por ejemplo el agrícola, alimentario, farmacéutico y aquellos relacionado con el desarrollo de empaques. Las empresas de estos sectores, además centros de investigación y la academia, en todo el mundo, están constantemente investigando sobre nuevas técnicas, materiales y procesos que permitan alargar la vida en los productos. En el caso agrícola, es sumamente importante ya que la mayor parte de los productos de este sector poseen vidas muy cortas, como las citadas en la alerta.
A nivel nacional el empresario debe también contar con las herramientas más actualizadas para la prolongación de la vida útil de sus productos, ya que este es un aspecto que impacta directamente en su competitividad.