«Comer carne es una gran responsabilidad. Nos hemos distanciado tanto de la vida detrás del producto que se nos ofrece en las tiendas, hemos cortado en proporciones perfectas y envuelto en plástico», dijo el estudio. «Las pieles de animales a menudo se consideran un subproducto en la industria de la carne y si tomamos la decisión de consumir carne, es nuestra responsabilidad utilizar a todo el animal y hacerlo con la menor contaminación posible en nuestro planeta», explicó el estudio.
El envase biodegradable también representa una alternativa al envoltorio de plástico de un solo uso, que tiene un efecto perjudicial sobre el ambiente. Además de proporcionar un sustituto ecológico para la envoltura de plástico.
Fuente: Eurocarne Digital Fecha: 23-abril-2019
Implicaciones para Costa Rica
Las tendencias mundiales en empaque apuntan a reducir su impacto ambiental, debido a que el consumidor está cada vez más consciente de los efectos que pueden tener en su entorno. Además, las empresas a nivel mundial están buscando más opciones de empaque diferentes a las formas tradicionales de composición y apariencia, lo cual implica la innovación en materiales y aplicaciones.
De allí surge la importancia de los servicios conexos que permitan mejoras en el diseño de empaque, la prueba de nuevos materiales y la investigación de los gustos y preferencias del consumidor. Estos esfuerzos pueden ser realizados directamente por las empresas mediante la inversión en programas de Investigación y Desarrollo (I+D), o bien mediante la vinculación con centros de investigación público-privados.
La inclusión de la tecnología y el enfoque en la sostenibilidad para el diseño de empaques son elementos que los exportadores nacionales pueden tomar en consideración como parte de los procesos de innovación en la empresa, estos son elementos diferenciadores para el incremento de la competitividad frente a otras opciones en el mercado.