Varios países de América del Sur han mostrado un incremento en la presencia y consumo de alimentos relacionados con la salud y el bienestar, como lo son Chile, Argentina y Uruguay.
En primera instancia según un estudio de la consultora Focus Market, los alimentos libres de pesticidas encuentran más adeptos gracias a las ferias y las tiendas online en Argentina, donde crece su consumo a pesar de ser hasta cinco veces más costosos que los convencionales. Con ferias especializadas y más servicios de delivery online, desde las frutas, verduras y hasta cosméticos orgánicos son cada vez más populares.
Por otro lado, en Uruguay el mercado de los productos para celíacos aumenta su variedad gracias a empresas locales y al ingreso de jugadores extranjeros, donde se pueden encontrar todo tipo de productos. El hecho de que cada vez haya más oferta de materia prima y sea más fácil conseguirla ha generado que empresas ingresen al rubro. Algunas empresas nacionales que han incursionado en este mercado son Coopar (productos a base de harina de arroz), Nutriciencia (premezclas en polvo y otros), Gluteno (productos de panadería). También tienen participación productos importados, por ejemplo desde Australia (marca Orgran) que se comercializan en Tienda Inglesa, Devoto, Géant, Disco y Macro Mercado.
Asimismo Uruguay tiene interés de incrementar las exportaciones de sus productos locales. "En Paraguay la presencia de productos sin gluten es casi nula, a diferencia de lo que pasa en Argentina que está bastante más evolucionado que el mercado uruguayo", sostiene Murissich.
Por otro lado de acuerdo con Euromonitor, el consumo de alimentos relacionados con la salud y el bienestar en Chile alcanzó en 2014 los US $2.685 millones con un crecimiento promedio anual de 12%, donde los productos fortificados/funcionales constituyeron la categoría con mayores ventas.
Fuente: Perfil y El Observador Fecha: Julio y noviembre-2015
Implicaciones para Costa Rica
El mercado global de productos relacionados con la salud y el bienestar ha mostrado un crecimiento importante en los últimos años, tendencia que se ve reflejada en los países sudamericanos. Argentina, Uruguay y Chile son ejemplos de las nuevas tendencias que están influyendo en el mercado sudamericano.
Es de vital importancia que los exportadores y exportadoras costarricenses que desean incrementar o mantener su participación en estos mercados estén atentos a los productos que demandan las personas consumidoras. Esta situación abre las puertas para que se puedan alcanzar nuevos tipos de compradores, mediante el desarrollo de productos que satisfagan no solamente el apetito, sino que además tengan un elemento diferenciador que beneficie a la salud, como lo son los productos relacionados con intolerancias alimenticias, orgánicos, funcionales u otros.
PROCOMER realizó un estudio de mercado sobre alimentos diferenciados en el mercado chileno y su comercialización mediante canales electrónicos, al cual puede acceder en este enlace.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.