Alertas Comerciales Icono Calendario 2 mayo 2016

Crece consumo de frutas deshidratadas en Estados Unidos

El consumo de frutas secas o frutas deshidratadas es un mercado que gana más adeptos en los últimos años, esto principalmente por el concepto de ser productos saludables, nutritivos y fáciles de manipular.

Estados Unidos es uno de los principales consumidores de frutas deshidratadas y mantiene altos volúmenes de importación de este tipo de alimentos; cabe destacar que  existen más de 20 variedades o tipos de frutas con las cuales se comercializa estos productos, sin embargo, entre los más comunes se encuentran: duraznos, papaya, fresas y mezcla de frutas, la cual incluye productos tropicales como mango, banano, piña, entre otros.

Uno de los principales lugares de venta de este tipo de productos son las tiendas especializadas en alimentos naturales y saludables, además de supermercados.

Estos alimentos son comercializados en empaques que van desde los 180 gramos hasta empaques de 400 gramos aproximadamente, los precios oscilan a partir de US$1,90 hasta algunos productos que superan los US$6 o US$7 por un empaque de aproximadamente 400 gramos.

Fuente: PROECUADOR-Boletín de Análisis de Mercados       Fecha: Abril-2016

Implicaciones para Costa Rica

Estados Unidos representa nuestro principal mercado de exportación del sector agroalimentario, en 2015 alcanzó una participación del 40% del total exportado, los principales productos vendidos al exterior fueron: piña, banano, café, yuca, jugos y concentrados de frutas, otros frutos sin cocer congelados, entre otros.

Si bien, Costa Rica ya posee experiencia en la exportación de frutas deshidratadas a Estados Unidos, es importante que los exportadores monitoreen el comportamiento de los mercados en los cuales tenemos participación, ya que siempre se debe estar al tanto de las preferencias de los consumidores para enfocarse en ofrecer productos de alta calidad y con elementos innovadores que busquen satisfacer las demandas actuales.

Comparta esto: