Al mismo tiempo, los
precios de la pitahaya son más altos que en esta época del año pasado. «La
pitahaya es una fruta que viene a raudales. Las temporadas son cortas y
fuertes, por lo que a veces los precios se reducen debido a los volúmenes
excesivos», indica Ocampo. «Pero este mayor interés de los
supermercados está ayudando a compensar esas grandes oleadas de precios
extremadamente bajos». Por ejemplo, la pitahaya amarilla suele tener precios
bajos en esta época del año, y este año, debido a los altos volúmenes recientes
disponibles, los precios bajaron. «Pero no ha sido al nivel que vimos el
año pasado. Cuando los volúmenes se estabilicen un poco, los precios
subirán», concluye Ocampo.
Fuente:
Fresh Plaza Fecha: 18 de noviembre,
2021
Implicaciones para Costa Rica
Durante los últimos años,
Costa Rica ha fomentado la producción de pitahaya, al ser considerado un
producto, si bien incipiente, con alto potencial de exportación. De este modo,
PROCOMER, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha
desarrollado diversas actividades orientadas a mejorar la producción desde el
punto de vista agronómico para garantizar un volumen de producción adecuado
para el suministro a los mercados internacionales. De igual forma, se ha
participado en diversas ferias internacionales y nacionales, con el objetivo de
posicionar al país como un posible proveedor.
Si bien el país actualmente no se
constituye como exportador importante de la fruta y aún no tiene acceso
fitosanitario para exportar pitahaya a EEUU, es importante analizar las
condiciones que ofrecen los diferentes mercados, con el fin de orientar los
esfuerzos de las instituciones competentes a lograr la apertura a estos países
con potencial como compradores de la fruta.