Al recolectar la materia prima en el
momento óptimo de maduración, se evita el deterioro de los productos y se
reduce el porcentaje de residuos orgánicos. A esto, hay que añadir que el
producto llega al consumidor limpio y en trozos, lo que impide que se genere
una mayor cantidad de desperdicio alimentario.
Fuente:
The Food Tech Fecha: 27-octubre-2022
Implicaciones para Costa Rica
Acumulado a setiembre 2022 (no contempla datos para los meses abril,
mayo, junio debido al hackeo), se exportó un total de 57 millones de USD en frutas y verduras
congeladas. Los principales destinos para productos congelados del sector
agrícola fueron Estados Unidos (55%), Bélgica (11%), Canadá (6%) y Chile (4%).
Es importante que el exportador costarricense tome en cuenta las preferencias
de los consumidores, dadas las tendencias indicadas anteriormente, que muestran
que el sector de frutas y verduras congeladas está bien posicionado en mercados
internacionales. Además, los productos congelados muestran ventajas respecto a
productos frescos en cuestiones de caducidad, dada la logística y tiempo de
transporte para la exportación. Por ejemplo, la noticia señala la posibilidad de
que el producto congelado puede cambiar su presentación sin la necesidad de
disminuir su calidad. La innovación debe ser parte fundamental en las empresas
costarricenses para mejorar los productos y encontrar soluciones a la
exportación.
Costa Rica es un importante exportador de producto fresco y se ha
posicionado como un proveedor que ofrece alta calidad en sus productos. Esto
brinda una oportunidad para que los productores nacionales generen mayor valor
agregado en sus exportaciones y así puedan aumentar sus ingresos. Igualmente,
pueden dirigirse a aquellos mercados en los cuales los consumidores tienen
menos tiempo para preparar sus alimentos, para facilitar y agilizar este
proceso.