
Según la Asociación Americana de Productos para Mascotas (Appa, por sus siglas en inglés) sobre el consumo de los propietarios de mascotas en Estados Unidos, en 2019 los millennials estadounidenses gastaron más dinero que nunca en sus mascotas, alcanzando los 95.700 millones de USD en alimento, medicamentos, servicios veterinarios y otros que más que necesidades de sus mascotas, son las de los dueños. Incluso en países como Reino Unido, más de la mitad de los dueños de mascotas entre los 19 y los 38 años prefieren reducir sus gastos antes que restringir los gastos de sus mascotas.
Precisamente, que los mayores gastos sean en alimentación y cuidados médicos
para animales es una señal de un propietario más informado y consciente de
brindarle la mejor calidad de vida a su mascota, por ejemplo, mira la tabla
nutricional del alimento, aboga por ingredientes naturales, alimentos y bebidas
sostenibles, busca simuladores y fitness trackers (monitores de actividad),
monitores de video, plataformas de telemedicina veterinaria y moda para mascotas.
Por ejemplo, Lidl recién lanzó su línea premium de nutrición para mascotas
‘Pure Taste’, elaborada a base de ingredientes naturales. La humanización de
las mascotas lleva a los dueños de estos a buscar productos relacionados con
causas que como personas ellos apoyan.