Sin embargo, el fuerte crecimiento se basa en las continuas innovaciones que mantienen la nutrición deportiva a diferencia de la nutricional convencional. Aunque el número de usuarios principales continúa expandiéndose, especialmente en los mercados emergentes, la categoría necesita otros grupos de consumidores fuera de los usuarios principales para mantener el crecimiento en el que la industria ha llegado a confiar en esta década. Como resultado, muchas de las innovaciones que se espera guíen el crecimiento de la categoría en el futuro provendrán de extender las ofertas a grupos de consumidores más amplios en lugar de reducir las funcionalidades centrales.
Implicaciones para Costa Rica
El crecimiento de la categoría de nutrición deportiva debe ser monitoreado por el sector exportador nacional dado que abre oportunidades en un nicho de alto valor agregado y con consumidores con disposición a pagar por productos que se alineen a sus preferencias. La expansión de consumidores que está teniendo esta categoría también representa una potencial oportunidad, y tiene implicaciones importantes a nivel de mercadeo, dado que estas opciones están siendo consumidas no solo por personas que hacen deporte, sino por aquellos que las consideran como opciones nutritivas y beneficiosas para la salud.
El sector alimentario es el tercer sector en importancia para Costa Rica, superado solamente por el de equipo de precisión y médico (29,3%) y el sector agrícola (15,3%), y con un aumento anual promedio del 2,5% durante el periodo 2014-2018 en términos de valor. Dada la importancia de este para la oferta exportable, es necesario que los empresarios nacionales se mantengan al tanto de que está determinando el crecimiento mundial del sector para que puedan alinear su oferta a estas nuevas tendencias y puedan generar una oferta innovadora que cumpla con las exigencias del consumidor mundial.