Las marcas privadas representan un reto para las
marcas independientes y menos conocidas, que les dificulta tener presencia en
góndola y competir por precio. El mercado hispano no es homogéneo, es
competitivo y la asociación de los productos con un país latinoamericano no es
una ventaja competitiva sostenible en el largo plazo para la mayoría de los
productos.
Determinar el mercado objetivo es fundamental para
aumentar la probabilidad de opciones de éxito y conectar con el grupo correcto
puede ayudar a expandir la aceptación del producto hacia el mercado general.
Fuente: Mintel
Fecha: Febrero-2019
Implicaciones para Costa Rica
Costa Rica exportó 4.850 millones a EE.UU en 2019,
lo cual representa un 42% en las exportaciones totales del país. Los
principales sectores exportados correspondieron a equipo de precisión y médico
(49%), agroalimentario (29%) y eléctrica y electrónica (5%).
Tal como lo dice la nota, el mercado hispano cobra
especial relevancia dado el volumen de consumo de productos de origen latino y
la influencia que generan entre la población no hispana. En 2018, PROCOMER
realizó un estudio llamado “Caracterización del canal foodservice en Estados
Unidos”, donde se analizaron las tendencias de consumo de sabores globales y
nuevos ingredientes que podrían representar oportunidades para los productos
latinos. Dicho estudio se encuentra disponible en el siguiente enlace.