China, la segunda economía a nivel mundial, es un destino de exportación que debe estar en la mira de los productores y exportadores de alimentos costarricenses. El crecimiento de la economía digital, la apertura a alimentos importados, la conciencia en el consumo de alimentos y un ingreso per cápita creciente son los factores que colocan al país asiático como un comprador en crecimiento. Estos hallazgos se desprenden del estudio “Mercado de alimentos en China”, de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).

Banano, cuero bovino, lácteos, piña fresca, atún congelado y vegetales congelados son algunos de los productos que ya cuentan con protocolos de exportación aprobados. Sin embargo, dentro de la oferta exportable que llega a China, destacan las prótesis de uso médico, el azúcar y la carne bovina. Además, durante la última década, el sector pecuario y de pesca y el industrial han mostrado mayor dinamismo en exportaciones.