Reino Unido también ha visto una continuación de
una década de crecimiento con un 4,5% registrado en 2019. El crecimiento en el
mercado orgánico depende de estándares sólidos y exigibles que respalden la
certificación orgánica, afirma la productora francesa de lecitina Novastell. “La
pandemia cambió fundamentalmente la forma en que muchas personas ven
los alimentos, bebidas y suplementos. Este hecho se hizo eco en la
aceleración del mercado durante 2020 con un crecimiento del 6,1%, casi el doble
que el de los alimentos y bebidas no orgánicos (3,2%) para la semana que
finalizó en mayo de 2020”, destacó Novastell.
El alcance de la innovación de ingredientes
orgánicos para su uso en el mercado de alimentos y bebidas procesados es
masivo y los ingredientes funcionales como el espino cerval tienen una gran
demanda, indicó empresa.
Fuente:
The Food Tech Fecha: 25-octubre-2021
Implicaciones
para Costa Rica
El
mercado de alimentos orgánicos se está viendo dinamizado por factores como la
salud y el bienestar, debido a la coyuntura del COVID-19, así como una mayor
conciencia ambiental, además, en general los consumidores podrían estar dispuestos
a pagar precios más altos por los alimentos y bebidas certificados como orgánicos
dado el mayor beneficio que saben que le generan.
Los exportadores costarricenses de
productos orgánicos deben estar atentos a estos factores, para así poder fijar
el nicho al que quiere llegar, diversificar sus mercados, encontrar nuevas
maneras para ajustarse a esta categoría, y así mantener su competitividad, al ofrecer
nuevas propuestas de valor agregado en términos de certificaciones,
presentación o procesos de producción de impacto social y ambiental con el
objetivo de fidelizar cada vez más a sus consumidores.