¿Cuáles son las tendencias en alimentos procesados en la Unión Europea?
Un estudio realizado por PROCOLOMBIA sobre el consumo de alimentos procesados en la Unión Europea, indica que el poco tiempo para comer y cocinar es parte del día a día de los europeos que aunque consumen un 20% menos de productos frescos que hace diez años, buscan alimentos más sanos, que aporten a la salud y ayuden a mantener una mejor calidad de vida.
A continuación se muestran las tendencias identificadas en dicho estudio:
Si desea ampliar la información del estudio, puede ingresar a este enlace.
Fuente: PROCOLOMBIA Fecha: 10-setiembre-2015
Implicaciones para Costa Rica
La persona exportadora costarricense debe tomar en cuenta las tendencias de consumo que se presentan en los mercados donde colocan sus productos. El hecho de que los consumidores y consumidoras busquen una alimentación saludable podría representar una oportunidad para Costa Rica, por su amplia oferta exportadora de frutas y hortalizas, así como también para buscar colocar productos cuyo factor diferenciador sean sus beneficios para la salud y su conveniencia, como el caso de alimentos listos para comer, snacks saludables, entre otros.
Las exportaciones costarricenses del sector alimentario a la Unión Europea superaron a agosto del 2015 US $153 millones, lo que representó un incremento del 13% con respecto al mismo período del 2014. Dentro de los principales productos enviados se encuentran jugos y concentrados de frutas, frutas tropicales conservadas, alcohol etílico, azúcar, pastas y purés de frutas, entre otros.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.