Hernando Caicedo, asistente de gerencia de la empresa productora Congo ubicada en Colombia, indicó que la principal razón por la que no están exportando en la actualidad, son los altos costos logísticos de transporte y de material de empaque. Además de esto, ha influido la ausencia de rutas, cupos aéreos y marítimos, asimismo las altas precipitaciones que reducen tanto la calidad de la cosecha como la oferta exportable y por último la afectación por los precios de los fertilizantes.
Adicionalmente, señala que la compañía anteriormente exportaba de manera directa a Francia, España e Italia e indirectamente a otros países europeos como Suiza y Luxemburgo, entre otros. No obstante, para Caicedo es muy importante que, para volver a exportar en el futuro, se estabilicen aquellos factores que hacen poco atractivo el canal de venta.
Por otro lado, hay empresas colombianas que siguen apostando al mercado de las exportaciones, tal y como lo hace Bengala Agrícola. En este caso Miller Vélez, gerente general de la empresa, también fue entrevistado para conversar acerca de los costos al exportar e indicó que “la inflación el año pasado estuvo en 13,1%, sin embargo, el aumento de los insumos agrícolas fue superior al 40%, lo que encareció la producción de piña”. Otra afectación que han tenido es el fenómeno climático de la niña, pese a esto, a diferencia de otras empresas, Bengala Agrícola sí cuenta con la inversión y tecnificación requerida para mantenerse aún en el mercado.
Fuente: Portal Frutícola Fecha: 11-abril-2023
Implicaciones para Costa Rica
De acuerdo con datos de Trade Map, en 2022 Colombia exportó piña fresca con un valor de 3,0 millones de USD, los principales destinos fueron Estados Unidos (48%), Curazao (18%), Bélgica (13%) y España (6%). Por otro parte, a nivel mundial, Costa Rica se posicionó en el 2022 como el primer exportador de piña. Las exportaciones alcanzaron en 2022 (sin incluir datos del segundo trimestre por hackeo del sistema TICA), 751,6 millones de USD, hacia un total de 52 destinos alrededor del mundo siendo Estados Unidos, Holanda, Italia y España los principales.
Si bien el mercado de la piña en Costa Rica es altamente competitivo y su posicionamiento internacional se encuentra consolidado, las afectaciones que está teniendo Colombia, pueda incrementar su cuota de mercado en aquellos destinos en donde ha reducido sus exportaciones.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.