Alertas Comerciales Icono Calendario 14 diciembre 2015

Desarrollan envase biodegradable basado en fibras de lino

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) de España presentó en el Salón Profesional del Envase y Embalaje, Empack Madrid 2015, un material de envase biodegradable desarrollado en el marco del proyecto europeo FLHEA, basado en fibras de lino, que se utilizará en la fabricación de bandejas para uso alimentario.

FLHEA se ha centrado en conseguir nuevos materiales biodegradables reforzados con fibras naturales que contribuyan a ampliar las propiedades de barrera y mecánicas de los bioplásticos, ofreciendo una alternativa sostenible a los materiales sintéticos. En concreto, se ha desarrollado un procedimiento optimizado para extraer, de las fibras del lino, nanocristales de celulosa (NCC) y se ha comprobado que su incorporación sobre plásticos de origen renovable consigue aumentar un 10% su capacidad de deformación e incrementar alrededor del 30% las propiedades de barrera al oxígeno. De este modo se consigue un material de envase biodegradable que puede sustituir a los materiales sintéticos y además mejorar las propiedades de barrera de oxígeno y humedad actuales.

Fuente: Énfasis Packaging                Fecha: 9-diciembre-2015

Implicaciones para Costa Rica

Los empaques cumplen una función primordial, pues contienen y protegen los productos. En un mundo de constantes cambios e innovaciones en temas de empaque y embalaje, es de suma importancia que el sector exportador costarricense esté atento a todas aquellas innovaciones que podrían ser una oportunidad para la diferenciación y el apego a las tendencias actuales de sostenibilidad ambiental.  

No se puede dejar de lado el problema medioambiental, ya que hay materiales que pueden tardar millones de años en desaparecer. Así que, es importante aumentar la concienciación para la producción de materiales biodegradables e invertir en la innovación de otros materiales más sostenibles.

Es fundamental que las empresas costarricenses puedan acercarse a los diferentes centros de investigación público-privados, de forma que puedan apoyarles en la investigación y desarrollo de empaques y formulaciones, con el fin de promover la utilización de materiales e insumos que impliquen un menor impacto al ambiente.

Costa Rica exportó a octubre del 2015 un monto de US $1.250 millones correspondiente a productos del sector alimentario. Estos se enviaron a un total de 97 destinos, entre los que destacan Estados Unidos (12%), Nicaragua (11,5%), Panamá (11%) y Guatemala (10,5%).

Foto: Énfasis Packaging.

Comparta esto: