Alertas Comerciales Icono Calendario 18 octubre 2016

Descubra las tendencias de consumo de salsas y aderezos gourmet en Estados Unidos

Las salsas y aderezos gourmet son utilizados generalmente como acompañamiento de ensaladas, rellenos y aderezos complementarios para diversos alimentos, es ahí donde nace su importancia y alta demanda en la dieta diaria del consumidor. En particular, este tipo de productos son apetecidos, ya que presentan una mayor calidad al ser elaborados a base de ingredientes orgánicos o sabores innovadores, además destacan cualidades como su origen, proceso de elaboración, originalidad, entre otros aspectos.

Según un estudio realizado por Euromonitor, la categoría de salsas y aderezos en Estados Unidos incrementó sus ventas en un 2% en 2015 (en términos de valor), en comparación con el 2014, es decir, alcanzó un total de $21,6 millones. Al 2020 se prevé que la cifra en ventas alcance los $22,4 millones.

Los expertos del sector aseguran que varios factores han influenciado para este incremento entre ellos, la demanda por parte de las culturas hispanas y orientales; la tendencia de los consumidores de alimentarse con productos saludables, pero además novedosos y diferenciados; el acceso a adquirir alimentos de especialidad a costos razonables y en mercados comunes y no únicamente en tiendas especializadas.

Estados Unidos es un mercado de alto consumo, además bastante segmentado, con gustos y preferencias diferenciadas; abarca el 9,6% del total importado a nivel mundial, lo que lo convierte en el principal importador de salsas y aderezos, a pesar de que también las produce localmente. Sus principales proveedores son Canadá, México e Italia.

El 70% de productos importados de esta categoría está compuesto por salsas y preparaciones; salsas de sazón mezcladas, mayonesa y aderezos de ensalada; la salsa de tomate abarca el 23%; el 7% restante está conformado por ciertos tipos de mostaza, aderezos de carne y salsa de soya.

Además, se deben contemplar una serie de factores que inciden en la demanda del producto:

  • Los consumidores buscan preparar platos con sabores diferentes, sencillos y sobre todo en corto tiempo.
  • Fuerte influencia de seguir la tendencia de recetarios prácticos publicados en canales televisivos gastronómicos y en redes sociales.
  • La verificación por parte del consumidor estadounidense del contenido saludable de sus alimentos.
  • Los cambios de regulaciones de la FDA en cuanto a las etiquetas de los alimentos.
  • La demanda de consumo se inclina hacia los sabores intensos de hierbas y especies localmente conocidas.
  • Productos sostenibles y amigables con el ambiente.
  • Alta demanda de productos premium, artesanales y con certificaciones internacionales.

Fuente: PROECUADOR                    Fecha: Setiembre-2016

Implicaciones para Costa Rica

Estar al tanto de las tendencias de consumo es fundamental para los exportadores costarricenses, esto les permite adaptar sus productos a la demanda de destinos importantes como lo es Estados Unidos, específicamente en el caso de salsas y aderezos nuestro país posee una oferta interesante con ingredientes innovadores y sabores exóticos que buscan ampliar su ingreso en los mercados internacionales.

Las exportaciones de salsas y aderezos superaron los $69 millones a agosto del presente año, los principales destinos fueron Guatemala con una participación del 30% del valor exportado, seguido por El Salvador (19%), Honduras (16%), Nicaragua (16%), Panamá (9%) y Estados Unidos (3%).

Por lo anterior, nuestras exportaciones poseen oportunidad de crecimiento en el mercado de Estados Unidos, siempre y cuando se ofrezcan productos en línea con las exigencias del mercado y sus consumidores. 

Comparta esto: