Tendencias en industria de alimentos

El panorama de alimentos y bebidas está en constante cambio. Es innegable que factores como la pandemia han impactado cómo, qué, dónde y por qué los consumidores comen y beben. En ese sentido, Lu Ann Williams, directora de Global Insights en Innova Market Insights, presentó en un seminario web las diez tendencias principales que Innova considera para 2022.

  1. Planeta compartido: las preocupaciones a nivel mundial son el principal problema para los consumidores, las marcas están pasando de proclamar sus credenciales a cumplir con una medición clara, acordada y comprensible de su impacto ambiental y social.
  2. Basado en plantas impulsa la innovación: la I+D basada en plantas se ha reenfocado de imitar la carne, el pescado y los productos lácteos a optimizar las opciones que se basan en sus propios méritos. Los consumidores consideran alternativas a base de plantas por ser más saludables y mejores para el planeta.
  3. De la tecnología a la mesa: los avances tecnológicos han creado oportunidades de innovación para toda la industria de alimentos y bebidas, ofreciendo posibilidades de cambiar todos los aspectos del ciclo de vida de un producto desde la concepción hasta el consumo.
  4. Ocasiones cambiantes: los encierros y la pandemia han replanteado las ocasiones para comer que ya existen y han creado otras nuevas. Se presionará a los líderes de la industria para que realicen productos adaptados a las nuevas expectativas de un público cuyos hábitos sociales han sido desafiados.
  5. La voz del consumidor: los consumidores están tomando las decisiones y esperan una mayor participación de las marcas mediante canales digitales. Las personas buscan alimentos y bebidas que se alineen con sus valores políticos, sociales y éticos. Si no pueden encontrarlos, emprenden para llenar el vacío, satisfaciendo nichos de mercado específicos.
  6. Gloria Intestinal: la salud intestinal es clave para lograr un bienestar integral. El futuro se centrará en comprender todo el potencial de los ingredientes.
  7. De vuelta a las raíces: los consumidores valoran cada vez más la funcionalidad, frescura y autenticidad de la comida local. ¿Qué sigue en los estantes? Un gusto creciente por la conciencia comunitaria, comida fresca y reconfortante, naturalmente funcional.
  8. Experiencias ampliadas: acelerado por la pandemia, los consumidores están hambrientos de nuevas experiencias de alimentos y bebidas. 1 de cada 2 consumidores de todo el mundo dicen que después del Covid-19 quieren ser más aventurero con sus opciones de alimentos.
  9. Upcycling redefinido: a los ingredientes que alguna vez se consideraron desechos se les está dando una nueva vida en la economía circular.
  10. Mi comida, mi marca: las elecciones de alimentos son ahora señales de estilos de vida completos, ya que el valor personal se entrelaza con las decisiones de compra.

Fuente:  Thefoodtech     Fecha: 06-enero-2022