etiqueta climática para los alimentos

Dinamarca hace una apuesta en firme para que los daneses puedan comprar con seguridad aquellos alimentos que son más respetuosos con el ambiente. Para ello, el gobierno ha puesto en marcha una iniciativa que permitirá desarrollar una etiqueta climática para los alimentos, que será propia y gestionada por el propio gobierno. Los planes se anunciaron hace unos días por parte del ministro de Alimentación, Agricultura y Pesca de Dinamarca, en una primera etapa se invertirán 1.2 millones de euros para el desarrollo del nuevo etiquetado cuyas propuestas se presentarán a finales de este año. La idea es tener una etiqueta climática unificada que sea controlada por el estado, y en la que los consumidores puedan confiar, así se evita la presencia de una gran variedad de etiquetas que pueden generar confusión.

Una etiqueta climática es una herramienta que puede ayudar a los consumidores para que puedan elegir alimentos más sostenibles, el gobierno comenta que el país está a la vanguardia de la escena global, mostrando el camino a seguir en la transición verde. Recordemos que anteriormente el Ministerio de Medio Ambiente y Alimentación danés puso en marcha una etiqueta alimentaria del grado de bienestar animal, con la finalidad de que a los consumidores les resultara más sencillo conocer si la carne procedía de un animal que ha sido criado acorde a los requisitos legales vigentes en el país.  Lo cierto es que cada vez hay más novedades sobre los sistemas de etiquetado ambiental en el mercado, y a mayor variedad de etiquetas, mayor es el riesgo de dudas y confusión en la decisión de compra. A esto hay que sumar que, de momento, no se puede exigir de forma obligatoria el uso de este tipo de etiquetado, la Comisión Europea considera que es de carácter voluntario, por lo que Dinamarca no puede exigir que todos los productos alimentarios lleven una etiqueta climática.