- Gestión de crisis. Un plan de gestión de crisis evalúa el riesgo de eventos que pueden afectar negativamente las operaciones de las instalaciones, a las personas, la empresa y su reputación.
- Interrupción de la cadena de suministro. Un plan de gestión de la cadena de suministro es esencial para prevenir y minimizar las interrupciones en su cadena de suministro.
- Operaciones intermitentes. Debido a los cambios en la demanda de los consumidores y la disponibilidad de los trabajadores, muchas instalaciones han detenido y reiniciado operaciones repetidamente.
- Limpieza y saneamiento. Investigaciones muestran que la limpieza y el saneamiento son una de las principales preocupaciones de los consumidores durante la pandemia de Covid-19. En caso de una pandemia, es importante contar con procesos para identificar excepciones a los procedimientos y prácticas de rutina, a fin de desarrollar medidas adicionales que eviten la transmisión en el lugar de trabajo.
- Salud de los trabajadores. Mantener la salud de los trabajadores es importante para reducir la transmisión en el lugar de trabajo.
Fuente: Énfasis Alimentación Fecha: 19- agosto-2020
Implicaciones para Costa Rica
En datos acumulados a junio 2020 Costa Rica ha exportado
aproximadamente 5 671 millones de USD, de los cuales 847 millones de USD
fueron del sector alimentario, los principales mercados destino han sido
Guatemala (13%), Estados Unidos (12%) y México (12%) y los principales productos
exportados han sido los demás jarabes y concentrados para la preparación de
bebidas gaseadas (23%), jugos y concentrados de frutas (12%) y aceite de palma
(9%).
El sector alimentario es uno de los tres sectores más
importantes en las exportaciones costarricenses, por lo que es importante que
las empresas estén actualizadas sobre las nuevas certificaciones que podrían
impactar al sector, especialmente porque en el futuro a corto, mediano o largo
plazo los compradores internaciones podrían requerirlas.