En los últimos tres años cayó la producción y exportación de piña procedente del oeste de Panamá. La sequía, los altos costos de producción, así como la poca ganancia que se obtiene en el proceso de exportación, son algunas de las razones que argumentan los productores para la baja de los cultivos. Durante el período agrícola 2012 y 2013, la superficie cultivada fue de 1.751 hectáreas, mientras que para el ciclo agrario 2013 y 2014 se redujo levemente a 1.716 hectáreas. Sin embargo, la cosecha más afectada fue la del período 2014 y 2015 cuando la producción se dio en 1.504 hectáreas, un 12,3% menos que el ciclo anterior.
Diomedes Carrasco, productor del área de La Chorrera, asegura que muchos agricultores han dejado de cosechar y exportar debido a los altos costos de producción y los bajos precios que se ofertan en el mercado internacional. “Producir una hectárea de piña pasó de US$28.000 en 2012, a US$32.000 en 2015”, asegura.
Según datos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, en 2013 se exportaron 2,6 millones de cajas de piña procedentes del oeste de Panamá, en 2014 la cifra de envíos bajó a 2,3 millones de cajas y en 2015 la cantidad de piña exportada fue de 2,15 millones de cajas.
Fuente: La Prensa (Panamá) Fecha: 29-abril-2016
Implicaciones para Costa Rica
De acuerdo con datos de FAO Stat (2013), Costa Rica fue el primer productor de piña en el mundo (con 2,7 millones de toneladas). Panamá, ocupó la posición número 29 (108 mil toneladas).
Costa Rica, al igual que Panamá también tuvo afectaciones en la producción del producto en el 2014-2015. De acuerdo con CANAPEP la afectación se debió principalmente a las condiciones meteorológicas generadas por la afectación de las lluvias y las bajas temperaturas. En particular, la irregularidad de los ciclos de lluvia experimentada en 2014 ocasionaron retrasos en la siembra y ello se tradujo en una afectación del cultivo.
En 2015, las exportaciones costarricenses de piña alcanzaron los US$804,8 millones, los principales destinos de exportación correspondieron a: Estados Unidos (52%) y Países Bajos (15%). Costa Rica registró un decrecimiento de las exportaciones de piña en el período 2014-2015, de un 7%. Una disminución de la producción y exportaciones de piña de Panamá, corresponde a una potencial oportunidad para el abastecimiento por parte de los exportadores costarricenses de los destinos a los cuales Panamá provee. De acuerdo con datos de Trademap, este país en 2015, registró exportaciones principalmente a Países Bajos, España, Turquía y Estados Unidos.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.