Fuente: Panamá América Fecha: 4-setiembre-2017.
Implicaciones para Costa Rica
De acuerdo con datos de Trademap, Panamá exportó en 2016 un monto de $6 millones (alrededor de 5.600 toneladas) en melón, los cuales se destinaron principalmente a Holanda (70%), Polonia (10%) y Alemania (7%), con un decrecimiento en volumen que alcanzó el 8% en el período 2012-2016. Respecto a la sandía, las exportaciones panameñas alcanzaron los $23 millones (alrededor de 32 mil toneladas) en 2016, dirigidas principalmente Holanda (64%), Alemania (8%) y España (4%). Nuevamente, al igual que en el caso del melón, hubo un decrecimiento principalmente en volumen, que fue del 4% en el quinquenio 2012-2016.
En el caso de Costa Rica, el país exportó $66 millones (124 mil toneladas) de melón en 2016, dirigidos principalmente a Estados Unidos (43%), Holanda (36%) y Reino Unido (13%), con un ligero crecimiento del 0,1% en el período 2012-2016. Respecto a la sandía, el país exportó 19 millones de USD, destinado principalmente a Holanda (59%), Reino Unido (16%) y Estados Unidos (13%). En promedio los envíos se han mantenido estables en el quinquenio 2012-2016.
El decrecimiento en la producción de melón y sandía en la Península de Azuero en Panamá se convierte en una potencial oportunidad para los exportadores costarricenses de suplir los mercados en los que este país se encontraba realizando los envíos.