“Los productos alimentarios de Costa Rica se han forjado un gran nombre a nivel internacional, gracias a la calidad, valor agregado y diversidad que poseen. Por este motivo, continuar haciendo esfuerzos de promoción en vitrinas mundiales como Sial, nos permite posicionar aún más el nombre del país y seguir generando oportunidades para nuestros exportadores”, afirmó el Gerente General de PROCOMER, Pedro Beirute Prada.
Beirute agregó que, Europa cuenta con una población sumamente amplia y sofisticada que está demandando productos especializados como orgánicos, naturales, saludables y marca privada, lo que abre más oportunidades para los exportadores nacionales.
Por su parte, Daniel Carvajal, Director Comercial de Todo Natural, comentó que “hace cinco años hemos venido participando en las diferentes ferias en las que PROCOMER apoya a los empresarios. Dado que han sido positivas y nos han ayudado a tener un crecimiento constante en ventas, no esperaríamos menos que algo nuevamente exitoso. Tenemos la expectativa de mantener un adecuado seguimiento a nuestros clientes, así como a nuevos contactos, para que en el futuro cercano podamos cerrar nuevos negocios e incrementar los actuales”.
Carvajal añadió que esta feria, aparte de generar mayor cercanía con los clientes que tienen actualmente, les ha permitido desarrollar negocios con otros empresarios costarricenses para dar un valor agregado conjunto.
Los productos que la delegación tica exhibe en París son ice pops (bolis), mini gelatinas, piña deshidratada, café tostado, fruta congelada, atún en conserva, fruta deshidratada y en almíbar, jugos y concentrados de fruta, salsas y aderezos, yuca deshidratada, vegetales congelados, vegetales y frutas enlatadas, y pastas con valor agregado.
Esta oferta nacional se exhibe en un stand de 130 metros cuadrados bajo la marca país esencial COSTA RICA. En este espacio, las empresas tienen la oportunidad de atender citas de negocios con potenciales compradores interesados en sus productos. Asimismo, y como parte de la participación en la feria, se logró coordinar una visita a ocho puntos de venta, donde los empresarios conocieron los principales supermercados en París.
En el 2015, la industria alimentaria de Costa Rica exportó $1.488 millones, de los cuales $224 millones se dirigieron a Europa.