Ecuador elimina las salvaguardias
Una de las primeras acciones tomadas por el nuevo ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Pablo Campana, es la eliminación de las salvaguardias, medida que entró a regir a partir del 1 de junio de 2017.
La implementación de salvaguardias se dio en el 2015, en el gobierno de Rafael Correa, con la finalidad de regular las importaciones y equilibrar la balanza comercial. Sin embargo, desde 2016 se inició una eliminación progresiva de estas. En 2017, las sobretasas fijadas en 35% bajaron al 23,3% en abril y al 11,7% en mayo y a partir del pasado 1 de junio serán del 0%. Las clasificaciones arancelarias sujetas a esta medida incluían productos como: frutas, lácteos, carnes, embutidos y electrodomésticos. Mientras las sobretasas fijadas en un 15% bajaron al 10% en abril y a un 5% en mayo e incluían productos como licores, ropa y otros productos textiles.
Según explicó Campana, se firmó una misiva que enviaron al SENAE (Servicio Nacional de Aduana del Ecuador) para dar de baja el último tercio que estaba pendiente, esto conforme al ofrecimiento de campaña del presidente Lenín Moreno. Además, indicó que, por el momento, no se prevé alistar ninguna medida para compensar el desequilibrio que podría generarse en la balanza comercial. Sin embargo, dijo que evaluará alguna disposición futura, “tenemos que ser muy cautelosos en lo que son las importaciones”. Toda medida que sea para mantener la dolarización, dinamizar la economía y generar fuentes de empleo, tendrá el apoyo del Ministerio.
Fuente: El Comercio Fecha: 29 de mayo de 2017
Implicaciones para Costa Rica
En 2016 Costa Rica exportó un total de $37 millones a Ecuador, este país es el socio número 26. Algunos de los productos exportados a este mercado se encontraban afectados por la salvaguardia impuesta, por ejemplo, productos del sector a alimentario, el cual representó un 12% del total del valor exportado a este mercado, del sector eléctrica y electrónica (20,1%) y de otros sectores como el agrícola (1%) y textil (0,21%).
En este sentido, las exportaciones afectadas por la sobretasa van a contar con mejores condiciones arancelarias para el ingreso a Ecuador, con lo que potenciales exportadores a este mercado pueden tener nuevas oportunidades de negocio, así como dinamizar las existentes.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.