En junio, Ecuador firmará el convenio con los países miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), un bloque económico integrado por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, que agrupa a 12,5 millones de personas.
La EFTA es una organización intergubernamental establecida para la promoción del libre comercio y la integración económica en beneficio de sus miembros.
El país espera aumentar los envíos hacia las naciones que conforman este bloque.
Según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE), la balanza comercial con el EFTA es negativa, es decir, el país vende menos productos que los que importa.
De acuerdo con Daniel Legarda, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, este acuerdo beneficiará a una cartera de productos importante para el país, tales como: flores, banano, atún y aceite de pescado.
De manera inmediata a la entrada en vigor del Acuerdo, productos como banano, atún, camarón, plátano, flores, panela, quinoa, mango, piña, pitahaya, jugos de frutas tropicales, palmito, espárragos, aceite crudo de palma y otros gozarán de preferencia de exoneración total de gravámenes.
La industria manufacturera del país también gozará del 100% de preferencias arancelarias de manera inmediata, con lo cual se abren oportunidades para productos con mayor valor agregado.
Fuente: El Diario Fecha: 02-Mayo-2017
Implicaciones para Costa Rica
Desde 2014, Costa Rica mantiene un Tratado de Libre Comercio vigente con EFTA (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein), bloque comercial al cual el país exportó 25,3 millones de USD en 2017, en su mayoría a Noruega (84%) y el restante a Suiza. Los principales productos comercializados fueron banano, café oro, piña, dispositivos de uso médico, cigarros (puros), preparaciones alimenticias, frutos sin cocer congelados y jugos y concentrados de frutas.
Si bien las exportaciones a este bloque son aun relativamente bajas, muestran un crecimiento del 12% en el período 2013-2017. Además, constituyen mercados de especial interés por contar con consumidores de poder adquisitivo elevado, que demandan productos con valor agregado, certificados, trazables y para los cuales están dispuestos a pagar mejor.
Estos aspectos deben motivar al sector empresarial costarricense a mantenerse al tanto sobre el comportamiento de este mercado, pero sobre todo a la posible mayor participación de otros países que significan una competencia para ciertos productos, como en este caso Ecuador, país con una oferta agrícola similar para ciertos productos.
De acuerdo con Trade Map, en 2017 Ecuador exportó alrededor de 29,2 millones de USD en productos con destino a los países del EFTA, donde Noruega adquirió 15 millones, Suiza 13 millones e Islandia 1,7 millones. Los principales productos fueron frutas, plantas ornamentales y flores, entre otros.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.