Alertas Comerciales Icono Calendario 2 noviembre 2015

Ecuador produce el primer chip de plátano 100% orgánico

El primer chip de plátano orgánico fue desarrollado en Ecuador, según reconoció la última edición de la revista internacional Organic and Wellness, especializada en productos orgánicos y que se difunde en ferias de promoción comercial.

El medio resalta las características únicas del snack de la empresa ecuatoriana Platayuc, que además elabora chips de yuca, y que adquiere su materia prima de 180 pequeños productores a quienes brinda asesoría para un manejo adecuado del producto.

Datos del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones PRO ECUADOR, señalan que las exportaciones de chips de plátano representaron aproximadamente el 96% del total de exportaciones de snacks del periodo 2008 – 2014.

Mediante un comunicado oficial de PRO ECUADOR, Vinicio Reyes, gerente general y cofundador de Platayuc, señaló que la planta funciona como centro de acopio para pelar el plátano y la yuca en 3 cuartos fríos con una capacidad para 75.000 kilos, se exporta entre 25.000 y 50.000 kilos semanales a EE.UU.

Fuente: FreshPlaza Fecha: 23-setiembre-2015

 

Implicaciones para Costa Rica

Las exportaciones de chips de plátano costarricenses alcanzaron al tercer trimestre del 2015 US $8,9 millones, y se dirigieron a 22 destinos, siendo los principales Jamaica (US $3,4 millones), Estados Unidos (US $2,4 millones) y Trinidad y Tobago (US $1,2 millones).

Los elementos de diferenciación que las empresas de países competidores al nuestro emplean, sirven como un indicador de cuáles elementos están buscando las personas consumidoras en los productos, tendencias que con el paso del tiempo van permeando hacia otros países. Por ende, su seguimiento y búsqueda de implementación de las mejores prácticas son estrategias que las empresas exportadoras deben incorporar en su día a día, con el fin de mantenerse competitivas.

El caso de los chips de plátano orgánicos es un ejemplo de lo que la industria de snacks desarrolla, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda por productos naturales, libres de agroquímicos o aditivos, que se traduzca en una dieta más saludable. En la actualidad, dichos elementos son clave para mantener e incrementar la participación en los distintos mercados, especialmente los más competitivos. 

Comparta esto: