Las importaciones estadounidenses de productos de mar y pescados siguen en aumento. Desde 2013 hasta 2018 se espera que los volúmenes de venta de pescado y alimentos de mar crezcan un 4%. Esto será motivado principalmente por el aumento en las tendencias de consumo de alimentos saludables, la creciente aceptación cultural hacia diferentes tipos de pescado y alimentos de mar, así como la mejora en la economía del país.
El sudeste asiático es el principal exportador de estos productos hacia los Estados Unidos, proveedor que es muy cuestionado por la seguridad y la calidad de los alimentos para el consumo humano. En algunos casos se habla de contaminación con desechos, químicos y antibióticos.
El consumo de pescado se encuentra localizado principalmente en las zonas urbanas y en las ciudades y centros urbanos que están cerca de la costa oeste. El consumo per cápita de tilapia en EE.UU. es el de mayor crecimiento, en comparación con otras especies de pescado.
El sector acuícola en Estados Unidos es considerado una industria fragmentada y con presencia de importadores, distribuidores regionales, mayoristas y brokers, quienes son los actores más significativos en la cadena de distribución.
Fuente: ProColombia Fecha: 18-abr-2016
Implicaciones para Costa Rica
Costa Rica exportó en 2015 un total de US$40 millones a Estados Unidos en tilapia, esto representa un 1% de las exportaciones totales a este país. Para ese año, Estados Unidos fue el principal destino de exportación.
La cercanía con este mercado y las herramientas comerciales como el Tratado de Libre Comercio, que permite a este producto ingresar libre de impuestos, pueden facilitar las negociaciones a los productores costarricenses. Debe ser prioridad para los exportadores analizar los crecimientos de demanda de un producto específico, especialmente cuando el mercado es uno de los más importantes.
Para exportar producto como la tilapia a Estados Unidos es necesario cumplir con requisitos específicos solicitados por el gobierno de este país, para conocer mayores detalles puede escribir al info@procomer.com o llamar al 800-PROCOMER.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.